Ministerio de Cultura presenta ?Proyecto Bicentenario: Camino hacia la libertad? en Arequipa

Nota de prensa
Ministra Diana Alvarez-Calderón dará inicio a las actividades que celebran la importante participación que tuvo la ?Ciudad Blanca? en la lucha por la independencia nacional.

6 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El ?Proyecto Bicentenario: camino hacia la libertad 2014-2021-2024? será presentado por la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, en la ciudad de Arequipa, donde se dará inicio a las actividades en conmemoración del importante rol que cumplió la ciudad en la lucha por la libertad del Perú.   La inauguración se realizará el lunes 9 de marzo, a las 13:00 horas, en la Biblioteca Mario Vargas Llosa, y será presidida por la titular de Cultura, en una conferencia de prensa donde se presentará el proyecto ante las autoridades. Por la noche, el público se deleitará con un concierto de gala en la Catedral, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, el Coro Monteverdi  y solistas del Coro Nacional.   Esta celebración implica una serie de actividades que se extenderán hasta el 14 de marzo con el objetivo de conmemorar la participación de la población arequipeña y destacar el rol fundamental de Mariano Melgar en la rebelión del sur andino en 1814 y 1815, conmemorando el Bicentenario de su  muerte en la batalla de Umachiri, lo que constituye un hito fundamental en el proceso de Independencia del Perú.   Las actividades continuarán el martes 10, a las 17:00 horas, con el conversatorio ?Arequipa y Mariano Melgar en 1814-1815?, que se realizará en la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), teniendo como expositores a destacados académicos, entre ellos, Susana Reisz, decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP; Marcel Velásquez, docente de la UNMSM y la PUCP; José Luis Ramos, docente de literatura de la UNSA; Alejandro Málaga, Director de la Escuela Profesional de Historia de la UNSA.   El viernes 13 y sábado 14, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Universidad Católica Santa María (UCSM) y de la PUCP participarán de talleres para intercambiar conocimientos en temas de arqueología, geografía, historia, literatura. Además, Agustín Panizo, del Ministerio de Cultura, estará a cargo del taller de lingüística donde se discutirá el pasado y presente de las lenguas indígenas de Arequipa así como los derechos lingüísticos de sus hablantes.   Estos talleres, que se realizarán en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), culminan con la exposición de proyectos e iniciativas que formarán parte de una base de datos que servirá para la consulta de docentes.   El ?Proyecto Bicentenario: camino hacia la libertad 2014-2021-2024? es la conmemoración de la libertad lograda con la participan de la población peruana, y contempla los sucesos realizados en el proceso de emancipación desde 1814 a 1824, partiendo de la Rebelión del Cusco, cuyo bicentenario será este 3 de agosto, concluyendo con el bicentenario de la Batalla de Ayacucho en el 2024.   Este proyecto, integrado por los ministerios de Cultura, Defensa, Educación y Ambiente, la Biblioteca Nacional del Perú, TV Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Red Peruana de Universidades, tiene el propósito de transformar la conmemoración del bicentenario de la independencia en una experiencia cultural y educativa descentralizada, des jerarquizada y que consolida la identidad nacional.