Ministerio de Cultura: Realizarán limpieza de Sitio Arqueológico Farfán durante 32 días continuos
Nota de prensaActividad se realiza en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Municipalidad Distrital de Guadalupe.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
16 de abril de 2021 - 3:45 p. m.
Ciudadanos del distrito de Guadalupe, provincia liberteña de Pacasmayo, participarán desde el 8 de mayo en una jornada de limpieza del sitio arqueológico Farfán y de la plaza de armas del centro poblado La Calera.
La actividad forma parte del programa Trabaja Perú que impulsa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Guadalupe.
Jhon Juárez Urbina, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, resaltó el compromiso y activa participación de la Municipalidad Distrital de Guadalupe para preservar el patrimonio cultural.
"Existen mecanismos que las autoridades locales pueden utilizar para promover iniciativas como esta que ayudan a preservar nuestra memoria cultural. Desde nuestra sede hemos informado a las autoridades locales que cuentan con sitios arqueológicos para impulsar alternativas similares", destacó.
Esta tarea se desarrollará entre el 8 y 17 de mayo, por 55 personas, quienes durante más de 32 días tendrán la misión de limpiar este importante sitio arqueológico Chimú. Así como también limpiarán, durante otros 42 días, otras zonas urbanas de la ciudad.
La actividad forma parte del programa Trabaja Perú que impulsa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en conjunto con el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Guadalupe.
Jhon Juárez Urbina, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, resaltó el compromiso y activa participación de la Municipalidad Distrital de Guadalupe para preservar el patrimonio cultural.
"Existen mecanismos que las autoridades locales pueden utilizar para promover iniciativas como esta que ayudan a preservar nuestra memoria cultural. Desde nuestra sede hemos informado a las autoridades locales que cuentan con sitios arqueológicos para impulsar alternativas similares", destacó.
Esta tarea se desarrollará entre el 8 y 17 de mayo, por 55 personas, quienes durante más de 32 días tendrán la misión de limpiar este importante sitio arqueológico Chimú. Así como también limpiarán, durante otros 42 días, otras zonas urbanas de la ciudad.