Ministerio de Cultura celebra el Día del Artesano

Nota de prensa
En ceremonia oficial se reconocerá la labor de seis artesanos provenientes de diversas regiones del país.

18 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura celebra este jueves 19 de marzo el Día del Artesano rindiendo homenaje y distinguiendo como Personalidad Meritoria de la Cultura a representantes de Huancavelica, Áncash, Ucayali, Puno, Ayacucho y Junín, testimonios singulares de la diversidad cultural y de la fuerza creadora de nuestro país.   Con esta distinción, este sector reconocerá los conocimientos desarrollados a lo largo de siglos de continuidad cultural que se transmiten de generación en generación, en una ceremonia especial que se llevará a cabo al mediodía, en el Museo Nacional de la Cultura Peruana, en el Cercado de Lima.   Entre los artesanos que serán reconocidos está Manuel Breña, de la región Huancavelica, quien a través de su labor, ha recuperado las técnicas de la imaginería virreinal en base a la talla de madera de maguey, al modelado en estuco y al uso de tela encolada, contribuyendo con la continuidad y la difusión del patrimonio cultural inmaterial de su ciudad.   También será distinguido Antonio Valentín, de Áncash, quien a través de la originalidad en los diseños de sus tapetes, guarda la tradición virreinal española en textiles usados sobre bancas o poyos de adobe, en paredes de habitaciones y en lomos de caballos, como base de las monturas.   Otra artesana reconocida es Elena Valera, de Ucayali, cuyo nombre en shipibo es Bahuan Jisbe (la mujer que habla), por la originalidad de su obra plástica así como por su amplia labor como investigadora y difusora de prácticas pictóricas a base de tierras y pigmentos naturales, contribuyendo, de esta manera, a la difusión y valoración de la cultura del pueblo shipibo-konibo.   Representando a Puno, será reconocido Aurelio Mamani, por la particularidad y la belleza de su obra hecha en cerámica vidriada, producto de la tradición local y de la enseñanza recibida de sus mayores y expresada en objetos como fuentes, cántaros, jarras y floreros de gran tamaño y alta calidad.   Gerardo Ochoa, de Ayacucho, será reconocido por su labor dedicada a conservar la tradición de la hojalatería, a través de la particularidad y belleza de su trabajo, dedicado a la temática costumbrista más relevante de la vida ayacuchana. Finalmente, será reconocido Oscar Salomé, de Junín, por su valiosa contribución a la investigación y descubrimientos en el uso de plantas tintóreas y a la continuidad del tejido con telar de cintura.   Los reconocimientos de Personalidad Meritoria de la Cultura otorgados a artistas tradicionales que han destacado por su labor de salvaguardia de una tradición artística y las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación de expresiones artesanales son dos mecanismos complementarios para promover los saberes depositados en personas y prácticas culturales, haciendo de los conocimientos culturales una herramienta para el bienestar de los creadores, sus familias y sus comunidades.