Ministerio de Cultura capacita a servidores públicos sobre diversidad cultural y la incorporación de enfoque intercultural en sus procesos de desarrollo

Nota de prensa
Capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Viceministerio de Interculturalidad.

19 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura realizó una capacitación a los servidores públicos de los distintos programas gubernamentales sobre ?Lineamientos de interculturalidad para el diseño de servicios públicos?.Esta actividad se enmarcaen la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad (EASS) en la cuenca del río Putumayo.    Los talleres tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en el diseño, implementación y evaluación de sus servicios en un contexto de diversidad cultural, específicamente en la cuenca del Putumayo. Para ello, la capacitación se dividió en dos momentos: la diversidad cultural (la importancia de la incorporación del enfoque intercultural), y la presentación del contenido de la guía de servicios públicos con pertinencia cultural.   Los participantes conocieron cómo el enfoque intercultural se puede integrar en las diversas etapas de desarrollo del servicio, así como los beneficios para los ciudadanos y el Estado.  Asistieron especialistas de los programas: Juntos, Pensión 65, Cuna Más, Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Tambos, Mejoramiento de Barrios, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), y Proyecto Especial de Desarrollo de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP).   Asimismo se contó con la participación de funcionarios de la RENIEC, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables  (MIMP), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Defensa. La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Viceministerio de Interculturalidad.   Cabe precisar que como parte de las acciones a desarrollar, destaca el proyecto de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS NAPO),  ejemplo enriquecedor que se viene aplicando desde mayo de 2013 y que tiene como objetivo principal desarrollar, de manera sostenible y sustentable, las zonas rurales aledañas a la cuenca del río Napo a través de la prestación de servicios del Estado como trámites para el DNI, asistencia registral, depósitos, apertura de cuenta de ahorros, pagos de servicios públicos, asistencia médica, servicios de acompañamiento docente, entre otros.  Esta novedosa y creativa experiencia ya lleva siete travesías y una en proceso, logrando visitar 25 centros poblados y darles la oportunidad de empoderarse como ciudadanos peruanos y peruanas, y como agentes de desarrollo económico, social y cultural.