Se iniciaron reuniones preparatorias para elaboración de proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica

Nota de prensa
Ministerio de Cultura facilitó reunión en la que organizaciones indígenas y representantes del MTC mostraron compromiso y voluntad para llevar a cabo el proceso que mejoraría la navegación en los ríos de la selva peruana.

30 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Los días 25 y 26 de marzo se realizó en la ciudad de Iquitos la primera reunión preparatoria para la elaboración del Plan de Consulta Previa del proyecto Hidrovía Amazónica (HA), en la que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer a las organizaciones indígenas de la región los detalles del proyecto y validó junto con ellas, los resultados de la identificación de los pueblos indígenas en su ámbito de intervención.   En la reunión facilitada por funcionarios de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, participaron representantes del Despacho Ministerial y de la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así como líderes y lideresas de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo(CORPI-SL), Organización Regional Aidesep-Ucayali (ORAU), Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) y 20 federaciones locales. A la ceremonia de toma de acuerdos asistió también la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena.   Durante la reunión se informó a los participantes sobre el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, se identificaron las posibles afectaciones a sus derechos colectivos en el marco del proyecto y se realizaron importantes avances en su Plan de Consulta. Este documento contiene información detallada sobre la metodología, reuniones, obligaciones, tareas y responsabilidades de los actores durante las siete etapas del proceso de consulta.   Cabe señalar que el proyecto Hidrovía Amazónica busca establecer un sistema fluvial capaz de desarrollar y mantener la navegación en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas en condiciones seguras durante los 365 días del año, a fin de mejorar la conexión de la selva peruana con el resto del país.   Como resultado de esta reunión preparatoria se lograron significativos acuerdos que dieron cuenta del compromiso y voluntad  del Estado y los pueblos indígenas para llevar a cabo un proceso de consulta previa en el proyecto Hidrovía Amazónica.