Presentan Mapa Sonoro de Lenguas Indígenas y Ley de Lenguas en yine, jaqaru, matsigenga y nomatsigenga

Nota de prensa
También se presentará la plataforma virtual del Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas (RNTILI) que sirven para promover los derechos lingüísticos

31 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura presentará el Mapa Sonoro Estadístico de las Lenguas Indígenas, el segundo volumen de la Ley de Lenguas, el Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas  y otros materiales de gran valor informativo sobre los pueblos indígenas y la diversidad lingüística del Perú.   El evento, que busca difundir la Ley de Lenguas N° 29735, ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú; se llevará a cabo el día de hoy, martes 31 de abril a partir de las 5:30 pm, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Plaza Bolívar S/N, Pueblo Libre.   La presentación de estos materiales  estará a cargo de especialistas del Ministerio de Cultura, quienes de manera dinámica e ilustrativa alcanzarán a los asistentes la diversa información con la que se cuenta,  que va desde oír las diferentes lenguas indígenas del Perú a través de la plataforma del Mapa Sonoro (www.mapasonoro.cultura.pe), hasta conocer datos estadísticos sobre las lenguas y sus hablantes y el procedimiento para solicitar la asistencia de un traductor o intérprete de una de las 47 lenguas del Perú a través de una plataforma interactiva y novedosa.   Los materiales que se presentarán son los siguientes:   Mapa Sonoro Estadístico de las Lenguas Indígenas u Originarias Infografía Nuestra Diversidad Lingüística Plataforma Virtual del  Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas (RNTILI) y tríptico sobre Traductores e Intérpretes Videos inéditos sobre Derechos Lingüísticos y Ley de Lenguas (Traducida). Vol. II Encartes sobre Derechos Lingüísticos Diez cosas que debes saber de las Lenguas Indígenas y sus hablantes   El evento estará complementado con los comentarios del representante del Poder Judicial, Fernando Meza Farfán; el especialista del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) Jaime Regan; y el representante de la Defensoría del Pueblo, Jhordan Morales Dávila.   Cabe precisar que también se presentará  el segundo volumen de la Ley de Lenguas Indígenas traducida a las lenguas yine, jaqaru, matsigenga y quechua (variedades Áncash y Cusco-Collao).