Ministerio de Cultura y el Fondo Editorial de la PUCP organizan el conversatorio ?Política lingüística descentralizada del quechua?

Nota de prensa
Asimismo se presentará el libro ?Qichwasimirayku. Batallas por el quechua?.

9 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El viernes 10 de abril el Ministerio de Cultura y el fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizarán el conversatorio ?Política lingüística descentralizada del quechua?, donde presentarán el libro ?Qichwasimirayku. Batallas por el quechua?, de Luis Mujica, Virginia Zavala, Gavina Córdova y Wilfredo Ardito.   La iniciativa busca abrir un espacio de discusión sobre las diferentes propuestas y aportes para la construcción de la política lingüística nacional. Asimismo, promueve el desarrollo de las lenguas indígenas y originarias de los pueblos en el marco de la Ley Nº 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias.   Esta actividad forma parte del Ciclo de Presentación de Publicaciones sobre Lenguas Indígenas, que busca generar un espacio para la difusión de publicaciones en y sobre lenguas indígenas y, a través de los conversatorios, la reflexión sobre la producción escrita en lenguas originarias y su promoción desde el Estado.   El libro ?Qichwasimirayku. Batallas por el quechua?, es un estudio de la política de generalización del quechua en Apurímac, en el marco del proceso de descentralización y elaboración del Proyecto Educativo Regional, que evidencia los esfuerzos por construir un país donde una nueva ciudadanía implique el derecho a usar nuestras lenguas originarias.   Gavina Córdova y Wilfredo Ardito, coautores del libro, presentarán el libro. En tanto, los comentarios estarán a cargo del Congresista por Huancavelica, Hugo Carrillo, la Directora de la Escuela de Administración Pública de SERVIR, Isabel Flores Arévalo y por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Programa CUNAMAS, la Lic.Maritza Muñonca.   El evento se realizará en el Museo Nacional de  Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Plaza Bolívar S/N, en el distrito de Pueblo Libre, Lima, a partir de las 5:30 pm.