Ministerio de Cultura lamenta fallecimiento de Espíritu Bautista Pascual, sabio yanesha y difusor de su lengua y cultura

Nota de prensa
Su vida estuvo dedicada a luchar para que la lengua y cultura yanesha permanecieran vigentes.

13 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura lamenta la partida de Espíritu Bautista Pascual, reconocido sabio, líder e investigador del Pueblo Yanesha, fallecido el pasado 5 de abril del presente.   Durante su vida Espíritu Bautista fue un activo defensor y difusor de su lengua y los derechos lingüísticos de su pueblo. Se formó como intérprete y traductor de la lengua yanesha en el 2012, y fue reconocido mediante Resolución Viceministerial N° 006-2013-VMI-MC, pasando a formar parte del Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas, administrado por el Ministerio de Cultura. Desde entonces colaboró con la Dirección de Lenguas Indígenas en múltiples actividades orientadas a promover su lengua y cultura; así como a impulsar la implementación de servicios públicos en lenguas indígenas, como la traducción de la Ley de Lenguas y encartes sobre derechos lingüísticos. Asimismo, grabó cortos radiales para difundir su lengua.   Participó en el Curso de Especialización en Justicia Intercultural para traductores e intérpretes de lenguas indígenas y formó parte del Registro de Peritos en Lenguas Indígenas del Poder Judicial, con el objetivo de garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de su lengua en procesos judiciales.   Espíritu nació en 1957 en la comunidad de Tserro´th del pueblo de Yoncollmás del distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, en el seno de una familia monolingüe yanesha. Luego asistiría a la escuela primaria, donde aprendió a leer y escribir en castellano, lo cual más allá de alejarlo de su cultura, le permitió registrar mucho de su conocimiento.   Su vida estuvo dedicada a profundizar en el conocimiento de su cultura y a luchar para que su lengua y cultura siguieran vigentes. Junto a Martha Duff, Richard Chase Smith y Jeff Spiegel, fue responsable de la creación y el mantenimiento del Archivo Digital de la Memoria Yanesha, dedicado al honor de sus antepasados y de  todos los que cumplieron su rol en preservar la cadena de conocimiento que conecta a todos los yanesha con sus ancestros.  Participó, asimismo, en la construcción de la plataforma Yanesha. Diccionario Hablado,  con el soporte del Swarthmore College de Estados Unidos; en un estudio Sociolingüístico del yanesha (Amuesha) realizado por la Universidad de Montreal y en múltiples estudios sobre la lengua y cultura yanesha.   Con el Instituto del Bien Común (IBC), lideró el mapeo del espacio histórico y cultural de los yaneshas y participó en la elaboración de la serie de videos ?Por donde andaban nuestros ancestros?, que nos presenta al pueblo yanesha, sus comunidades, su historia y el mundo en el que se mueven, explorando su vínculo vital con sus ancestros, el paisaje sagrado y su territorio.   En la última etapa de su vida estuvo liderando la investigación ?Tradición Oral del Pueblo Yanesha?, que próximamente será publicada por el Ministerio de Cultura como parte de la Serie de Publicaciones de Tradición Oral de Nuestros Pueblos.