Ministerio de Cultura y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscriben convenio de cooperación interinstitucional

Nota de prensa
A través del Programa Nacional de Tambos, Ministerio de Cultura presentará proyectos ?Videoteca de las Culturas? y ?Ciclos de Cine Peruano? en 15 departamentos del país.

16 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura suscribió un convenio  de cooperación interinstitucional con el Programa Nacional Tambos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cuyo primer resultado será el trabajo conjunto para llevar los proyectos ?Videoteca de las Culturas? y ?Ciclos de Cine Peruano? a todos los Tambos del país.                              El acuerdo fue suscrito por el Secretario General del Ministerio de Cultura, Mario Huapaya, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tambos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Walter Lidio Guillén Rojas.   El convenio permitirá la colaboración, a través de planes de trabajo específicos, entre ambas entidades gubernamentales, posibilitando que la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial ponga a disposición del Programa Nacional Tambos los maletines del proyecto ?Videotecas de las Culturas? ?los cuales contienen una colección de obras audiovisuales de auto representación de las diversas culturas del país? y pueda capacitar a los tamberos en la gestión de cine foros y talleres de expresión audiovisual.   Asimismo, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, a través la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), podrá llevar a cabo en los Tambos ?Ciclos de Cine Peruano?, además de ofrecer talleres de apreciación artística.   El Programa Nacional Tambos es un programa emblemático del Gobierno que construye e implementa plataformas para que los sectores del Estado brinden sus servicios en zonas históricamente excluidas, geográficamente alejadas y comunidades dispersas. Hasta la fecha se han creado 205 Tambos y se han ofrecido, desde estas plataformas, servicios de salud, educación, desarrollo e inclusión social.   Durante el 2014 se desarrollaron más de 670 mil atenciones, llegando efectivamente a peruanos pobres y pobres extremos de 15 departamentos del país. Cada Tambo cuenta con servicios básicos, internet, sala de usos múltiples, dormitorios, entre otros; y es administrado por un gestor.