Ministerio de Cultura promueve talleres para aprender lenguas y culturas aimara, awajún y quechua

Nota de prensa
Las clases inician el 20 de abril en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. Contarán con profesores bilingües avalados por el Ministerio de Cultura y se entregarán constancias a los participantes.

17 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, y el Museo Nacional de la Cultura Peruana convocan al público en general a participar en  los Talleres de Lengua y Cultura aimara, awajún y quechua, que se llevarán a cabo del 20 al 25 de abril en la sede del museo (Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima).    A través de 16 sesiones de clases teóricas y prácticas los participantes podrán tener un dominio básico y eficiente de estas lenguas para desenvolverse en situaciones comunicativas reales y conocer los aspectos culturales más resaltantes de cada pueblo. Además, los inscritos tendrán la oportunidad de visitar las instalaciones del museo para ponerse en contacto con objetos reales correspondientes a cada cultura.   Los talleres de aimara, awajún y quechua serán dictados por Moises Suxo Yapuchura, docente de Educación Intercultural y Bilingüe de la Universidad Cayetano Heredia y egresado de la Fundación Proeib Andres de Bolivia; Isaac Paz Suikai, nativo awajún con experiencia en el dictado de lengua en la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien además es traductor e intérprete capacitado por el Ministerio de Cultura; y Braulio Quispe Ramírez, quien cuenta con estudios de educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y experiencia en el dictado del idioma quechua. Los detalles de los horarios pueden ser consultados en la página web del museo.   Para mayor información sobre los costos visite el siguiente link: https://www.facebook.com/MuseoNacionaldelaCulturaPeruana?fref=ts , escriba al correo: krobalino@cultura.gob.pe o llame al teléfono: 321-5626.