Qhapaq Ñan organiza el Primer Taller en Lenguaje de Señas Peruanas en Puno
Nota de prensaPersonas con discapacidad auditiva participarán en la puesta en uso social del Camino Inca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

20 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
El Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura brindó por primera vez, un taller en Lenguaje de Señas Peruanas (LSP) en la región Puno en el que se explicó el valor social, histórico, cultural y económico del Camino Inca y los sitios arqueológicos asociados.
La actividad, organizada por el Área de Participación Comunitaria, estuvo dirigida a personas con discapacidad auditiva de los diversos distritos de la provincia de Puno con el objetivo de incluirlos en el proceso participativo para la puesta en uso social del Sistema Vial Andino, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.
En el taller se utilizó materiales visuales adecuados y participó una especialista del equipo técnico del Qhapaq Ñan, eliminando ?de esta manera? la barrera de comunicación que, en muchos casos, impide que esta parte de la población tenga acceso a la información.
Los asistentes expresaron su agradecimiento y se comprometieron a participar en las actividades del proceso participativo para el cuidado, protección y difusión del patrimonio cultural y también ser parte de la segunda caminata que se organizará en la región Puno.
El taller, que contó con el apoyo de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad de la Provincia de Puno (Omaped-Puno), fue clausurado por autoridades municipales y el presidente de la CONADIS-Puno, quienes expresaron su agradecimiento al Ministerio de Cultura y solicitaron continuar con estas labores de inclusión.
Con estas acciones, el Qhapaq Ñan - Sede Nacional garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad auditiva mediante la prestación de servicio de un intérprete de lenguaje de señas y también la proyección de videos subtitulados, promoviendo, de esta manera, alternativas en igualdad de oportunidades.