Ministerio de Cultura sensibiliza a población del VRAEM con talleres sobre salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Nota de prensa
Más de un centenar de participantes de la región Ayacucho fueron orientados sobre los procedimientos para solicitar la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de las expresiones culturales de su localidad.

21 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

En el marco del Programa de Intervención Multisectorial del Gobierno Central que se está implementando en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), el Ministerio de Cultura desarrolló dos talleres didácticos dirigidos a líderes y promotores culturales, docentes y funcionarios de cultura de gobiernos locales, con el propósito de fortalecer sus conocimientos sobre la importancia del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país y sus medidas de salvaguardia.                          Los talleres, que se realizaron los días 16 y 17 de abril en los distritos de San Miguel  y Huanta en la región Ayacucho, estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección de Patrimonio Inmaterial y de la Dirección de Cultura de Ayacucho y se realizaron con el decidido apoyo de las Municipalidades Provinciales de La Mar y  Huanta.   Los más de cien participantes recibieron orientación sobre el procedimiento que deben seguir para solicitar las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación de sus expresiones culturales y sobre la forma de establecer e implementar un plan de salvaguardia para una expresión cultural.   Actualmente, el departamento de Ayacucho cuenta con cinco expresiones culturales declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación; siendo estas, El Carnaval de Ayacucho, La Danza de Tijeras (declaratoria compartida con Apurímac y Huancavelica), La Apascha, La Feria del Señor de Lampa y Los Llameritos de Chumpi.    Con estas acciones, el Ministerio de Cultura busca que más expresiones y manifestaciones culturales del país, sean reconocidas como patrimonio para su debida protección y puesta en valor.