Ministerio de Cultura brindó asistencia técnica a pueblos awajun, wampis, shawi y kukama-kukamiria y a funcionarios de Perupetro sobre el proceso de consulta previa del lote 165
Nota de prensaAsimismo, funcionarios de la Dirección de Lenguas Indígenas, Dirección de Consulta Previa y Petroperu capacitaron a cinco intérpretes de los pueblos shawi, wampis y awajun sobre el derecho a la consulta previa, hidrocarburos y técnicas de interpretación.

23 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura brindó asistencia técnica a los pueblos awajun, wampis, shawi y kukama-kukamiria, y a funcionarios de Perupetro, en el marco de la etapa informativa del proceso de consulta previa del Lote 165, en el Datem del Marañón, Loreto.
Los talleres informativos, celebrados del 13 al 19 de abril, estuvieron a cargo de la entidad promotora Perupetro y contaron con la participación de representantes de los pueblos awajun, wampis, shawi y kukama-kukamiria, así como de federaciones representativas de los distritos de Manseriche, Morona y Barranca, asentados dentro del Lote 165.
Durante la reunión, la entidad promotora Perupetro informó sobre el contenido del Decreto Supremo que aprueba y autoriza la suscripción del contrato para el Lote 165, así como las afectaciones a los derechos colectivos que la medida a consultar podría generar a los pueblos indígenas involucrados.
La primera capacitación se llevó a cabo en la ciudad de Saramiriza (distrito de Manseriche) con delegaciones de 40 comunidades nativas, anexos, caseríos y centros poblados del pueblo awajun y las federaciones representativas CHAPI SHIWAG y ONAPAA (ambas bases de CORPI ? SL), FENARA, FENAM, ORIDEP, FIDASA, ODIPASEK y FECIDIB. El segundo taller se realizó en la ciudad de San Lorenzo (distrito de Barranca), con delegaciones de 10 comunidades nativas y centros poblados de los pueblos wampis, shawi y kukama-kukamiria y las federaciones representativas FENADEM, NOUM, FECONASHAM, FENADEM, ORIDEP y FECARMA. Este último taller contó con la asistencia de un representante de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas.
Finalmente, funcionarios de la Dirección de Lenguas Indígenas, la Dirección de Consulta Previa y Perupetro, capacitaron a cinco intérpretes registrados y locales de los pueblos wampis, awajun y shawi sobre el derecho a la consulta previa, hidrocarburos y técnicas de interpretación los días 9 y 10 de abril en San Lorenzo, a fin de desempeñarse como intérpretes de los talleres informativos del Lote 165.