Documental producido por el Ministerio de Cultura es premiado en festival de documental etnográfico de España

Nota de prensa
?Woxreküchiga: El ritual de la pubertad en el pueblo tikuna?, obtiene mención especial dentro del Premio Espiello Choben, en Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe-Espiello XIII.

27 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

  El jurado del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe-Espiello XIII, decidió otorgar una mención especial dentro del Premio Espiello Choben a ?Woxreküchiga: El ritual de la pubertad en el pueblo tikuna?, documental producido por la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, "por el buen tratamiento etnográfico de la singularidad del ritual dentro de la comunidad".   El documental dirigido por David Salamanca compartió la mención especial con ?Good night, Sarajevo, Sarajevo?, de los cineastas españoles Edu Marín y Olivier Algora.   Cabe precisar que el Premio Espiello Choben está dirigido al mejor documental realizado por menores de 35 años. En esta ocasión el galardón principal recayó en  ?Prisioneros del Kanun?,de la documentalista española Roser Corella.   El documental de David Salamanca describe el ritual Woxreküchiga, tradición del pueblo amazónico tikuna relacionado a la pubertad femenina. A través de este ritual se busca asegurar que las jóvenes que han tenido su primera menstruación puedan pasar adecuadamente a una siguiente etapa en su desarrollo vital. Actualmente son muy pocas las comunidades tikuna en las que se sigue practicando, como es el caso de Yahuma Primera Zona, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto. La investigación sobre este ritual estuvo a cargo de la antropóloga  Paula Letts y  el desarrollo del guion contó con la asesoría  de la antropóloga Luisa Elvira Belaunde.   El Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, celebrado en la localidad de Boltaña-España, del 17 al 25 de abril de 2015, busca promover los últimos trabajos que se están realizando en el campo del documental y el vídeo etnográfico; trabajos de los que apenas se ocupan los distintos certámenes y festivales del mundo, y para los que existe un interés real, tanto académico como de público.    Para conocer más del Festival de Sobrarbe, puedes visitar su página web: http://www.espiello.com/