Ministerio de Cultura y Ministerio de Salud aúnan esfuerzos para contrarrestar casos de infecciones respiratorias agudas en el Alto Camisea

Nota de prensa
COMUNICADO

29 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Frente al reporte de casos de infecciones respiratorias que causaron cuatro defunciones en los dos últimos meses (2 en marzo y 2 en abril) en niños y niñas de la Reserva Kugapakori, Nahua, Nanti y otros, el Ministerio de Cultura informa lo siguiente:   Lamentamos los fallecimientos ocurridos y hacemos llegar nuestro más sincero pesar a los familiares de las víctimas. En coordinación con la Dirección Regional de Salud del Cusco y la Estrategia Sanitaria de Salud de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, se vienen gestionando acciones para el control del brote de enfermedades respiratorias en el Alto Camisea en la Reserva Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. En esa misma línea, el 17 de abril, un representante del Viceministerio de Interculturalidad se reunió con la DIRESA Cusco con el objetivo de exponer la problemática que viene ocurriendo en la zona. Una comisión conformada por el Ministerio de Cultura, la Estrategia Sanitaria Nacional de Pueblos Indígenas (ESNPI), la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) y la Micro Red de Camisea, ingresó a la zona del 18 al 24 de abril. El equipo conformado por dos médicos, una epidemióloga del Nivel Central del Ministerio de Salud y dos funcionarios del Ministerio de Cultura, brindaron atención especializada a toda la población de las localidades de Montetoni, Sagondoari, Cashiriari y Camisea. El diagnóstico de los médicos de la Comisión arrojó casos de tos ferina, bronquitis y neumonía. Sin embargo, exámenes diversos a personas de la Micro Red para diagnosticar la tos ferina resultaron negativos. El Ministerio de Salud se encuentra analizando a los pacientes y se ha identificado uno de los casos como influenza. El Ministerio de Cultura continuará realizando un trabajo coordinado con el Ministerio de Salud para garantizar el acceso y cuidado de la salud de la población de la reserva, por lo que viene coordinando con el Ministerio de Salud y la DIRESA Cusco un segundo ingreso a la zona afectada durante la primera semana de mayo, a fin de tomar medidas efectivas urgentes frente al caso.