Vecinos de Ate participan de programa ?Huaca limpia, Huaca viva? en Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi

Nota de prensa
Ministerio de Cultura y comunidad de Ate participan en actividades de limpieza, protección y conservación del Patrimonio Cultural, además de singulares talleres educativos y culturales.

6 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

En una acción conjunta, vecinos del distrito de Ate participaron en una jornada de limpieza en la Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi, como parte del programa ?Huaca Limpia, Huaca Viva? que promueve el Ministerio de Cultura para la conservación y protección del Patrimonio Cultural.   La actividad se desarrolló con la activa participación de 216 personas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes organizados y supervisados por especialistas de la Dirección de Gestión de Monumentos, iniciaron la faena con el material adecuado para el recojo de deshechos u otros elementos que se encontraban en el lugar alterando el monumento arqueológico.   Terminada la limpieza, unos 140 niños de los centros educativos Alfonso Barrantes Lingan y Julio Ramón Ribeyro del distrito participaron en los talleres educativos y didácticos, y se les sensibilizó sobre el cuidado del patrimonio cultural. El programa se complementó con visitas guiadas.   Estas actividades fueron realizadas por personal del Ministerio de Cultura con el apoyo de alumnos de la Universidad César Vallejo, la Municipalidad Distrital de Ate y los vecinos de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán, quienes trabajaron arduamente en la limpieza del sitio, donde se recolectó cerca de 4 metros cúbicos de desechos sólidos.   ?Huaca limpia, huaca viva?es un programa que el Ministerio de Cultura viene desarrollando desde hace 3 años para proteger y conservar los sitios arqueológicos de la ciudad. Este se complementa con el programa ?La Huaca nos cuenta?, que busca acercar a la población infantil con el patrimonio arqueológico inmueble de su localidad a través de la narración de cuentos inspirados en nuestro pasado prehispánico.   Jornadas realizadas   Durante el 2014 se realizaron 22 jornadas de trabajo en diferentes distritos de Lima Metropolitana y en lo que va del año se han ejecutado cuatro más. Estas acciones continuarán en coordinación con la comunidad, instituciones educativas y organizaciones interesadas en la protección de los monumentos arqueológicos de la ciudad.   La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi, ubicada en el distrito de Ate, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en octubre del año 2000 y corresponde a los períodos tardíos, con ocupaciones Yschma (Intermedio Tardío 1000 ? 1450 d.C.) e Inca (Horizonte Tardío 1450 ? 1532 d.C.).