Ministerio de Cultura y Ministerio de Transportes y Comunicaciones capacitan a intérpretes y traductores en proceso de Consulta Previa del proyecto Hidrovía Amazónica
Nota de prensaParticiparon las direcciones de Consulta Previa y Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, junto con la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

18 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
Entre el 12 y el 17 de mayo, en las ciudades de Lima e Iquitos, los Ministerio de Cultura y de Transportes y Comunicaciones, capacitaron a los intérpretes y traductores en lenguas indígenas que participarán en el proceso de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones, alcanza a los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas e identifica para el proceso a 27 organizaciones representativas de los pueblos indígenas awajún, ashaninka, bora, capanahua, kukama-kukamiria, shawi, shipibo-konibo, yine, kichwa, murui-muinani, yagua, tikuna y urarinas.
En ese sentido, el Viceministerio de Interculturalidad ha implementado un espacio de formación para los intérpretes y traductores en lenguas indígenas que participarán a lo largo del proceso. En esta capacitación participaron las direcciones de Consulta Previa y Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, junto con la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En el marco de la consulta previa, este proceso de formación desarrolla el tema de derechos lingüísticos, el rol y la ética vinculados a los principios de neutralidad y buena fe que deben regir la labor de los intérpretes y traductores. Además, en este espacio se ejercitan habilidades prácticas para la interpretación y traducción, a partir del conocimiento concreto de las etapas del proceso de consulta previa y del proyecto que ha sido sometido a consulta.
Cabe precisar que el Viceministerio de Interculturalidad, cuenta con un programa de formación y un registro de intérpretes y traductores en lenguas indígenas así como un programa de fortalecimiento de capacidades de funcionarios públicos y líderes indígenas para la implementación del derecho a la consulta previa.