Ministerio de Cultura adopta acciones para evitar afectación de Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo
Nota de prensaDDC-La Libertad solicitó a Proyecto Especial Chavimochic la clausura definitiva del puente de acceso al sitio para evitar ingreso de vehículos e invasores. Además, se interpuso la denuncia por el Delito contra el Patrimonio Cultural.

19 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Cultura La Libertad, solicitó al Proyecto Especial Chavimochic la clausura definitiva del puente de acceso a la Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo, ubicada en el distrito de Laredo, de la provincia de Trujillo, con el fin de evitar el ingreso de vehículos y maquinaria que afectan este importante bien cultural. Asimismo, reiteró la necesidad de retirar las tomas clandestinas de agua del canal madre Chavimochic que sirven para regar terrenos de cultivo habilitados ilegalmente.
Luego de la presentación de la denuncia por la reciente afectación parcial de un geoglifo y de un tramo de camino prehispánico, este sector, con el apoyo de la Policía de Turismo, ha intensificado las visitas de inspección al sitio arqueológico, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2001. Asimismo, ha remitido el informe técnico al Procurador del Ministerio de Cultura con el fin de ejecutar las acciones legales correspondientes contra los invasores y ha solicitado el apoyo de la Municipalidad Distrital de Laredo para la protección de la zona.
La DDC-La Libertad convocó a los representantes del Proyecto Especial Chavimochic a una reunión de trabajo con el fin de abordar el problema en conjunto, pues además de la afectación al Patrimonio Cultural, se estaba utilizando clandestinamente el agua del canal madre de Chavimochic para regar cultivos ilegales. También solicitó al Gobernador Regional de La Libertad, César Acuña, que se fortalezcan las acciones de erradicación de las actividades ilegales en la zona arqueológica.
La Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo se encuentra inmediatamente sobre el canal madre de Chavimochic, al que se accede por un puente construido sobre el canal por el mismo proyecto especial de irrigación, lo que ha permitido que, en los últimos años, personas no identificadas habiliten terrenos con fines de cultivo tomando clandestinamente agua del canal Chavimochic.
El sitio tiene una extensión de 1,532 hectáreas, superando en 100 hectáreas al territorio de la Zona Intangible de Chan Chan. Fue ocupado por culturas prehispánicas que se asentaron en el territorio desde hace 11,000 años hasta el siglo XV d. C. y allí se han encontrado talleres, campamentos precerámicos, caminos, geoglifos y estructuras habitacionales.
Protección ante El Niño
Como medida preventiva ante un posible fenómeno El Niño, en los últimos seis meses se han intervenido 13 sitios arqueológicos en los valles de Jequetepeque, Chicama, Moche y Virú. Para ello se han destinado más de 6 millones 500 mil soles a fin de atender acciones de emergencia, que incluyen coberturas, reestructuración de muros, limpieza de drenes, encausamientos, entre otros trabajos, en San José de Moro, Pacatnamú, Farfán, Mocollope, Faña, Chiquitoy Viejo, El Brujo, Huaca de La Luna, Chan Chan, Galindo, Huaca Los Reyes, Castillo de Tomabal y Huancaco.