Expertos internacionales en lenguas indígenas expondrán en Simposio organizado por el Ministerio de Cultura
Nota de prensaEvento reunirá, por primera vez en Latinoamérica, a especialistas y funcionarios de Nueva Zelanda, País Vasco (España), México, Estados Unidos y Perú.

25 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura inauguró el Simposio Internacional de Políticas Lingüísticas Avances y desafíos desde la realidad de lenguas minorizadas, con el objetivo de dialogar con los investigadores, especialistas, funcionarios públicos y líderes indígenas sobre los fundamentos de desarrollo de políticas lingüísticas que favorezcan la diversidad cultural y lingüística en su promoción, desarrollo y difusión.
Este evento es de trascendental importancia ya que contará con ponentes nacionales e internacionales que darán a conocer las diversas políticas lingüísticas que se desarrollan a favor de las lenguas minorizadas históricamente , así como los planes o movimientos sociales que han logrado revertir el proceso de desplazamiento de las lenguas y reivindicado identidades culturales que se encontraban muy debilitadas por la discriminación e indiferencia de los estados-nación.
El simposio se desarrollará en cuatro sesiones que abordarán los siguientes temas: a) Políticas Lingüísticas e interculturalidad, b) Políticas para impulsar el uso de lenguas indígenas en servicios públicos, c) La revitalización de lenguas ?minorizadas?, experiencias desde instituciones del Estado, y d) Políticas lingüísticas comparadas: escenario global de las lenguas ?minorizadas?.
Entre los participantes internacionales destacan la Dra. Tania Ka?ai del pueblo indígena maorí (Nueva Zelanda), directora del Centro Internacional de Revitalización Lingüística en la Universidad de Auckland; el Dr. Patxi Batzarrika, viceconsejero de Política Lingüística de País Vasco (España); y el Dr. Héctor Muñoz Cruz (Chile, México), sociolingüista, investigador de políticas interculturales, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México DF.
Asimismo, se contará con invitados nacionales de reconocida trayectoria como la Dra. Virginia Zavala, sociolingüista de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Miryam Yataco, sociolingüista de la Universidad de Nueva York; Dr. Hernán Layme, presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno; el Dr. Gustavo Solís, lingüista y actual vicerrector de la Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa; la Dra. Elena Burga Cabrera, directora de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe de Servicios Rurales y Básica Alternativa (DIGEIBIRA) del Ministerio de Educación, entre otros.
El simposio se realizará los días 25 y 26 de mayo en el Foyer del Gran Teatro Nacional de 3:00 a 5:00 p. m. El ingreso es libre y se entregarán certificaciones a los asistentes.
El evento será transmitido íntegramente vía streaming por el canal web Cultura 24: www.cultura24.tv