Ministerio de Cultura y Universidad del Pacífico presentan libro sobre puesta en valor de laguna Urpiwachaq de Pachacamac
Nota de prensaLibro recopila resultados de trabajos de investigación y conservación en este importante santuario prehispánico.

27 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura y la Universidad del Pacífico presentan los resultados de los trabajos de investigación, conservación, restauración y puesta en valor de la laguna Urpiwachaq, el montículo arqueológico y el paisaje del santuario de Pachacamac en el libro Urpiwachaq: gestión y puesta en valor de la laguna.
La compilación de varios años de arduo trabajo estuvo a cargo de Denise Pozzi-Escot y Janet Oshiro, directora y arqueóloga, respectivamente, del Museo de Sitio Pachacamac, quienes describen los importantes avances en la recuperación del terreno de 17.8 hectáreas que ocupa en el valle de Lurín, donde se constituyó el eje sagrado del Perú prehispánico.
En la publicación se resume el proyecto auspiciado por la Universidad del Pacífico y dirigido por el arquitecto José Canziani acompañado de un equipo multidisciplinario de arqueólogos, arquitectos, ingenieros forestales, biólogos y geólogos.
El grupo de trabajo se encargó de la definición del proyecto paisajístico, lo cual implicó determinar las especies de plantas y árboles por sembrar en cada zona del predio. Para ello, se realizó un estudio geológico biológico de este ecosistema. Asimismo, se iniciaron los trabajos para el sistema de riego y plantado de las especies de plantas y árboles.
El libro Urpiwachaq: gestión y puesta en valor de la laguna recopila todo el proceso de gestión que se siguió para la puesta en valor de este importante sitio, que evidencia un buen ejemplo de cooperación entre entidades privadas y el sector público para la conservación del legado cultural y la sostenibilidad ambiental.