Lucho Quequezana celebra Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística integrando música peruana con sonidos del mundo

Nota de prensa
Ministerio de Cultura participó en la coproducción del concierto realizado en el Estadio Nacional con artistas de Colombia, Japón, Vietnam, Turquía y Canadá.

28 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

El talentoso músico peruano Lucho Quequezana ofreció anoche un inolvidable concierto, en coproducción con el Ministerio de Cultura por la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, que permitió integrar una vez más nuestra música con los sonidos del mundo, rescatar melodías de compositores nacionales y revalorar los instrumentos andinos (charango, quena, arpa, zampoña) y afroamericanos (cajón, quijada, laud).   La tribuna norte del Estadio Nacional albergó a más de siete mil personas que se deleitaron con piezas interpretadas por el japonés Akihito Obama, el vietnamita Huu Bac, los percusionistas canadienses Francois Taillefer y Eric Breton, el flautista y compositor venezolano René Orea-Sánchez, el turco Ismail Hakki Fencioglu, el bajista colombiano Jairo Gómez y los peruanos Pedro Luis Pacora (pianista), Ernesto Hermoza (guitarrista) y Guillermo Vázquez (vientos andinos); grupo liderado magistralmente por el multi-instrumentista limeño de 40 años.   Convencido de que el Perú es un país reconocido y recordado en los cinco continentes, no solo por su patrimonio arqueológico y exquisita gastronomía, sino también por la potencia exportadora de su música, Luis Quequezana dedicó al público un repertorio basado en su proyecto ?Sonidos Vivos?, ganador de la residencia Unesco Aschberg MMM 2006 en Canadá y el Premio Ibermedia 2009 en España.   El majestuoso espectáculo, aplaudido de pie por príncipes japoneses y empresarios europeos, logró erradicar los prejuicios sociales y romper las barreras del idioma para ser presentado por primera vez en Lima y marcar un hito en la historia de la cultura musical peruana debido a su nivel rítmico y melódico.   El momento más emotivo llegó cuando Quequezana invitó a un joven de 17 años a subir al escenario para que lo acompañe con el cajón. El respetable disfrutó dos horas de concierto con ensambles de percusión afroperuana, temas clásicos y contemporáneos, valses, huaynos y carnavales, repertorio acompañado con vistosas proyecciones de paisajes peruanos.