Finalizó Etapa de Diálogo del proceso de Consulta Previa del Lote 191
Nota de prensaMinisterio de Cultura facilitó esta etapa y brindó asistencia técnica a funcionarios del Estado y a los representantes de los pueblos indígenas involucrados en el proceso.

28 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El 22 de mayo finalizó la etapa de diálogo del proceso de consulta previa del Lote 191, ubicado en el departamento de Madre de Dios. La reunión, iniciada el 20 de mayo, buscó alcanzar acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas sobre el Decreto Supremo que aprueba la conformación y el contrato para la explotación del citado lote.
Participaron en esta etapa representantes acreditados de los pueblos indígenas ese-eja, shipibo, amahuaca, yine, kichwa runa y machiguenga identificados para el proceso, quienes contaron con la asesoría del líder local Julio Cusurichi y de abogados de la Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD).
Como representantes del Estado acudieron funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y de Perupetro, así como representantes del Ministerio de Cultura, órgano especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo, que se encargó de articular y facilitar el diálogo intercultural, además de brindar asistencia técnica y absolver las dudas sobre el proceso.
Asistieron también representantes del Consejo Indígena del Bajo Madre de Dios (COINBAMAD), y como observadores de la etapa de diálogo, funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de la Cooperación Alemana (GIZ).
La etapa de diálogo del Lote 191 culminó con acuerdos como la inclusión en el contrato del lote de una clausula sobre los derechos de los pueblos indígenas y la evaluación técnica para las compensaciones a realizarse.
Asimismo, se acordó la inclusión del Programa de Monitoreo Ambiental y Social Comunitario (PMAC) en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el fortalecimiento de capacidades de los pueblos indígenas en diversas materias incluyendo la negociación a través del Comité de Administración de Recursos para Capacitación (CAREC) del MINEM.
Cabe indicar que este proceso de consulta previa que se inició oficialmente el 17 de febrero, con la entrega del Plan de Consulta y la Medida administrativa a los pueblos indígenas y tuvo una duración de 95 días.