Ministerio de Cultura y Corporación Financiera de Inversiones presentan el libro ?Qhapaq Ñan: El sendero de la historia?
Nota de prensaPublicación busca difundir la importancia del Camino Inca declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2014.

29 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura y la Corporación Financiera de Inversiones presentaron el libro ?Qhapaq Ñan: El sendero de la historia?, editado por Walter H. Wust, reconocido ingeniero forestal, periodista, fotógrafo y especialista en temas ambientales, que busca difundir entre el público la importancia del Camino Inca declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el 2014.
La presentación del libro ?Qhapaq Ñan: El sendero de la historia? se realizó en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, con la presencia de la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, el autor del libro, Walter H. Wust, el coordinador general del Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, Giancarlo Marcone; y el gerente general de la Corporación Financiera de Inversiones, Alfonso Bustamante.
La publicación también es un homenaje a aquellas personas que de forma silenciosa mantienen vivo este Camino Inca, transitando por todas sus rutas, y ahora son los guardianes del Qhapaq Ñan. El libro no solo busca difundir la importancia de este símbolo de poder del Tahuantinsuyo, sino también mostrar su potencial para brindar desarrollo a las comunidades que bordean este camino.
?El libro debe ser visto no solo como un homenaje al camino en sí mismo y a todo lo que representa, sino a todas las fuerzas culturales, personas e instituciones, que lo mantienen vivo?, señala el autor.
El Qhapaq Ñan o Camino Inca es la obra de ingeniería más importante del Perú prehispánico, con un total de 50 mil kilómetros. El Ministerio de Cultura ha desarrollado programas de conservación y puesta en valor junto con los gobiernos regionales. Uno de estos esfuerzos es el Proyecto Integral del Tramo Xauxa-Pachacamac, que incluye la rehabilitación de 120 sitios arqueológicos, entre ellos el de Huaycán de Cieneguilla, recientemente abierto al público.