Ministerio de Cultura denuncia a invasores de la Zona Arqueológica Gramalote en La Libertad

Nota de prensa
Pese a haber sido desalojados en dos ocasiones, usurpadores insisten en ocupar parte de este sitio declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

19 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Cultura de La Libertad, denunció a los invasores reincidentes de la Zona Arqueológica Gramalote A, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad, quienes pese a haber sido desalojados en dos ocasiones, volvieron a ocupar ilegalmente parte de este sitio.   La primera intervención se realizó el 2 de junio pasado, a un grupo de personas que pretendían invadir un área de la referida zona arqueológica, declarada Patrimonio Cultural de la Nación. En aquella oportunidad, se evitó la usurpación gracias a la denuncia de los vecinos de Huanchaquito comprometidos con la conservación de su patrimonio.   El 14 del junio, personal de la DDC-La Libertad y la Policía de Turismo constató la presencia de otro grupo de invasores, encabezados por Fredy Francisco Cruz Sigüenza, a quienes se les exhortó a retirarse del lugar, haciendo caso omiso.   Ante ello, las autoridades del sector organizaron un operativo logrando, por segunda vez, recuperar la zona arqueológica. Se procedió a retirar todos los materiales con los que pretendían apropiarse de este bien cultural. Los invasores habían cercado con alambres de púa aproximadamente 300 metros de terreno   No obstante, los invasores nuevamente han tomado posesión del sitio arqueológico, por lo que la DDC ha procedido con las denuncias respectivas ante el Ministerio Público contra Fredy Francisco Cruz Sigüenza y Enrique Guarniz Paulino.   La directora de Cultura de La Libertad, María Elena Córdova, señaló que el Ministerio de Cultura está comprometido a salvaguardar, con todas las herramientas legales, el Patrimonio Cultural de la Nación ante todo tipo de afectaciones. En ese sentido, tomará las medidas necesarias para volver a recuperar el sitio y evitar nuevos actos de este tipo.   Córdova recordó que la invasión de áreas intangibles es un delito que implica multas y sanción penal, de acuerdo con lo que establece la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y el Código Penal.   Este sector invoca a la población a no dejarse sorprender por traficantes de tierras o personas inescrupulosas que incitan a ocupar zonas protegidas.   Cabe indicar que el Sitio Arqueológico Gramalote corresponde a un cementerio de la cultura Chimú. En años anteriores se ejecutaron investigaciones arqueológicas que contaron con la autorización y supervisión del Ministerio de Cultura.