Ministerio de Cultura albergará exposiciones del pabellón peruano en la Bienal de Arte y Arquitectura de Venecia

Nota de prensa
Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, anunció que, desde noviembre próximo, el nuevo Centro de la Cultura acogerá cada año estas muestras.

19 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Desde el mes de noviembre, el Ministerio de Cultura albergará, cada año, las exhibiciones del pabellón peruano en la Bienal de Arte y Arquitectura de Venecia, la más antigua e importante del mundo, en el nuevo Centro de la Cultura que será inaugurado en su sede de San Borja, anunció la ministra Diana Alvarez-Calderón.   El anuncio lo hizo durante la suscripción de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Empresa Editora El Comercio, la Fundación Wiese, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Escuela Nacional de Bellas Artes, el Centro de la Imagen y la Escuela Superior de Arte Corriente Alterna, los cuales harán posible recrear las exposiciones del pabellón peruano en esta nueva infraestructura dentro del Ministerio de Cultura.   Esta iniciativa comenzará en el mes de noviembre con la exhibición de arquitectura peruana en la Bienal 2014 ?In/Formal: Encuentros urbanos para los próximos años?, que estuvo bajo la curaduría del arquitecto Sharif S. Kahatt. Además, se expondrá ?Yucun o habitando el desierto?, muestra sobre la Ruta Moche que se presentó en el 2012.   La ministra Alvarez-Calderón saludó que el Perú haya logrado un pabellón propio en este espacio, pues ?permitirá mostrar nuestro arte y lo haremos de forma exitosa porque somos un país lleno de talento?.   Por primera vez en la historia, nuestro país cuenta con un área de 220 metros cuadrados en la Bienal de Arte de Venecia, la cual se inauguró el pasado 7 de junio y durará hasta el 22 de noviembre, donde destacados artistas peruanos exhibirán su talento antes miles de visitantes.   ?Este contacto con el mundo será recogido por la academia para promover que nuestros jóvenes obtengan becas y tengan la oportunidad de viajar a las siguientes bienales, a estudiar lo que allí se exponga para luego volver y difundir ese conocimiento adquirido con otros estudiantes?, añadió Alvarez-Calderón.   Finalmente, la ministra de Cultura agradeció a la Fundación Wiese, al Grupo El Comercio, a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a la Escuela Nacional de Bellas Artes, al Centro de la Imagen y a la Escuela Superior de Arte Corriente Alterna por el compromiso asumido con la cultura peruana y la promoción de nuestros artistas en el mundo.