Aquillas fueron sometidas a proceso de conservación

Nota de prensa
Vasos ceremoniales fueron encontrados en sitio arqueológico Purum Llacta de Soloco, Amazonas.

26 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Tras su reciente descubrimiento, las aquillas desenterradas en el sitio arqueológico Purum Llacta de Soloco, Amazonas, fueron trasladadas al Museo Arqueológico Nacional Brüning de Lambayeque, donde fueron sometidas a un proceso de conservación, trabajo a cargo del conservador Marco Seclen Fernández.   Posteriormente, los vasos ceremoniales de plata de unos 112 m.m. de altura, 117 m.m. de diámetro y 63 m.m. de diámetro en la base, fueron llevados de regreso a la región Amazonas, para su custodia por parte de la Dirección de Cultura de Amazonas.     Al momento de su descubrimiento,  las aquillas o queros estaban  dispuestos una sobre otra. De forma cilíndrica, boca ancha abierta, paredes cóncavas y base plana, presentan decoración en la parte superior, mediante la técnica del repujado y cincelado. Este decorado está divididos en cuatro sectores, separados por dos líneas gruesas verticales y dos horizontales, donde se aprecian diferentes escenas.   Los arqueólogos Lorenzo Risco y James Candrall, responsables de la investigación arqueológica, detallaron que las aquillas fueron enterradas en un hoyo y en sus alrededores se encontró evidencia de combustión por fuego, posiblemente en torno a la realización de una ceremonia. Posteriormente, el lugar fue cubierto con una edificación de piedra.        Cabe señalar que el Proyecto de Investigación Arqueológica en el Complejo Arqueológico Purum Llacta de Soloco, fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 430-2014-DGPC-VMPCIC/MC, y se encuentra a cargo del arqueólogo Lorenzo Risco Patiño.