Ministerio de Cultura celebró primer aniversario del Qhapaq Ñan como patrimonio mundial en Jauja y Huancayo

Nota de prensa
Actividades tuvieron como finalidad difundir la importancia del Sistema Vial Andino así como su rol como elemento clave para el desarrollo sostenible de toda la región Junín.

26 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura celebró con diversas actividades en las ciudades de Jauja y Huancayo el primer aniversario de Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial (Junín). El programa incluyó charlas dirigidas a escolares, proyección de documentales, exposiciones fotográficas, visitas guiadas y un video-foro, entre otros eventos.   Gracias a un trabajo coordinado entre la Municipalidad Provincial de Jauja, la Universidad Continental de Huancayo, la Municipalidad Distrital de Sausa y el Qhapaq Ñan-Sede Nacional del Ministerio de Cultura, se organizó la ?Semana del Qhapaq Ñan?, con la finalidad de difundir la importancia del Sistema Vial Andino así como su rol como elemento clave para el desarrollo sostenible de toda la región.   Las celebraciones se iniciaron el 17 de junio con charlas informativas dirigidas a los escolares de secundaria de la Institución Educativa Integrado Hatun Xauxa, del distrito de Sausa. Además, se presentó el libro ?Los Xauxas: sus orígenes?, publicado por el Centro de Estudios Julio Espejo Núñez y la Fundación Kuyayki.   El jueves 18 se realizó un conversatorio sobre la trascendencia del reconocimiento del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial en la Municipalidad Provincial de Jauja, el cual contó con la participación de delegaciones de escolares de la ciudad así como de autoridades educativas, funcionarios públicos, intelectuales locales y la Dirección de Cultura de Junín.   El 19 de junio, en la ciudad de Huancayo, se presentó un video-foro titulado ?Qhapaq Ñan: Patrimonio Mundial que recorre Junín?, organizado por el Centro Cultural de la Universidad Continental. En este evento participaron catedráticos y estudiantes de la citada casa superior de estudios, la Universidad Alas Peruanas y de la Universidad Nacional del Centro del Perú.   El sábado 20 de junio se realizó una visita guiada al sitio arqueológico de Hatun Xauxa, en el cual el público pudo conocer de cerca los trabajos del Proyecto de Tramo Xauxa-Pachacamac, además de otros puntos de interés cultural en el distrito de Sausa. La actividad terminó con una ceremonia andina de pago a la tierra y un recorrido nocturno por un segmento del Camino Inca que unía el centro inca con el Santuario de Pachacamac, desde el paraje de Qullqa hasta el ushnu de Hatun Xauxa.   La ?Semana del Qhapaq Ñan? de Jauja concluyó el domingo 21 de junio con una ceremonia andina efectuada en el cerro Puyhuan localizado en el distrito de Sausa.