Finalizó etapa informativa del Proceso de consulta previa del Lote 192

Nota de prensa
Ministerio de Cultura brinda asistencia técnica al MINEM y a los representantes de los pueblos indígenas participantes del proceso.

1 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Alrededor de 400 personas de los pueblos quechua, achuar y kichwa de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre participaron en los talleres de la etapa informativa del proceso de consulta previa del Lote 192, realizados del 11 al 20 de junio en las comunidades Alianza Cristiana, Nuevo Andoas, Vista Alegre y Sauki, en el departamento de Loreto. Esta etapa del proceso busca dar a conocer la medida puesta en consulta y las posibles afectaciones que podrían producir en los derechos colectivos de los pueblos indígenas.   En los talleres, facilitados por el equipo de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó sobre su rol como entidad promotora, la actividad de hidrocarburos, los instrumentos ambientales y la normatividad de protección ambiental, así como el proceso de contratación petrolera,  el derecho de servidumbre o uso de terrenos, la situación ambiental del Lote 1AB, entre otros. Asimismo, funcionarios del sector cultura se encargaron de dar a conocer los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en especial, el derecho a la consulta y las etapas para su implementación.   Los talleres sirvieron como un espacio de acercamiento y diálogo mediante el cual la población pudo expresar las preocupaciones en materia social y ambiental que implicaba la promoción de un nuevo lote en el área. Ello, considerando la experiencia previa de estas comunidades respecto al Lote 1AB, operado actualmente por Pluspetrol Norte.  Esta oportunidad permitió a los funcionarios del Estado escuchar y comprender las preocupaciones de la población local con la finalidad de garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas involucrados con la nueva propuesta de lote.   Posteriormente se dio inicio a la etapa de evaluación interna donde participan únicamente los pueblos indígenas con sus equipos técnicos. Este momento del proceso se inició el 23 de junio y se llevará a cabo hasta el 03 de julio, periodo en el cual se sostendrán 04 reuniones en distintas comunidades ubicadas en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre. Se espera que como resultado de la evaluación interna, los pueblos indígenas plasmen sus propuestas y observaciones a la medida consultada con miras a la etapa de dialogo que se llevará a cabo entre el 14 y 23 de julio.   Datos de interés:   Entre el 18 y 23 de mayo se llevaron a cabo las reuniones preparatorias del proceso de consulta previa del Lote 192, en las que se elaboró de forma participativa y consensuada el Plan de Consulta de este proceso. En dicho documento, se estableció como sujeto del derecho a la consulta a los pueblos indígenas quechua, achuar y kichwa, ubicados en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, respectivamente. Asimismo, se acordó la participación de las localidades asentadas a lo largo de dichas cuencas pertenecientes a los pueblos indígenas mencionados. Ello, debido a su pertenencia a un mismo pueblo indígena y a que las afectaciones de la actividad extractiva en la zona sugerían un ámbito mayor al del lote propuesto.   De forma complementaria al proceso, representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de Cultura, junto con los equipos técnicos de las organizaciones indígenas del Lote 192, vienen participando de una Mesa Técnica y de Reuniones de Alto Nivel  a fin de que discutir las propuestas de los pueblos indígenas con anticipación a la etapa de Diálogo del proceso.