Puntos de cultura de Trujillo y Arequipa participan en RED SONAR

Nota de prensa
Colectivos que forman parte del programa del Ministerio de Cultura participaron en red internacional de músicos, gestores, productores que grabaron el videoclip ?Identidad?.

3 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

Los Puntos de Cultura Arpegio (Trujillo), Tambo de Bronce (Arequipa), además de los colectivos de El Movimiento, Cohete Lab (Lima)  y Penzion (Cusco), participan en RED SONAR, la red internacional de gestión musical conformada por colectivos musicales independientes de Perú, Colombia y Uruguay que acaba de estrenar su primer videoclip denominado ?Identidad?.   La RED SONAR es promovida por los ministerios de Cultura del Perú y Colombia y la Intendencia de Canelones de Uruguay, gracias al patrocinio de la Organización de Estados Americanos (OEA). El videoclip ?Identidad? es uno de los primeros productos del trabajo colaborativo realizado en la Isla Providencia (Colombia), donde los participantes fueron capacitados en gestión musical e intercambiaron experiencias de trabajo.   Arpegio y Tambo de Bronce son dos colectivos peruanos que forman parte de la Red de Puntos de Cultura, un programa del Ministerio de Cultura que busca reconocer y articular organizaciones culturales bajo el enfoque de cultura viva comunitaria con impacto demostrado.   Durante el evento en Colombia, los colectivos asistieron a clases maestras con expertos internacionales, como Pablo Caprilé y Carol Tocuyo de Fora do Eixo, el movimiento musical que cambió el mapa de la música brasileña en la actualidad; Ivan Cock, el maestro de la estrategia del music business detrás del compositor peruano Gianmarco; Alejandro Velásquez, representante en Colombia de sellos digitales internacionales, como The Orchard y Believe, y Camilo Melo y Jaime Manrique, de Teléfono Roto, expertos en manejo de contenidos. Por las noches, se trabajó en una producción musical colaborativa cuyo resultado se muestra en ?Identidad?.   El videoclip es el resultado del encuentro y creación de 15 músicos, gestores y productores de los tres países, que apuestan por la música y su poder transformador. ?Identidad? es el primer sencillo del EP Old Providence de la Red Sonar grabado en los estudios de Old Providence Records.   ?Este encuentro nos ha permitido conocer más a fondo la cadena productiva del sector musical, poder visibilizarnos en el ecosistema musical y ver nuestras debilidades. Hemos podido conocer otros proyectos que nos han inspirado a seguir con nuestras iniciativas culturales?, expresó Martín Adriazola, representante de Tambo de Bronce (Arequipa).   Por su parte, Lady Solano, de la Asociación Cultural Arpegio (Trujillo),  señaló que la grabación de ?Identidad? les permitió conocer mejor las cualidades de cada uno de los participantes de la red. ?Estos espacios de reflexión, con ayuda de personas conocedoras, son valiosos para el crecimiento y fortalecimiento de nuestras organizaciones. El siguiente paso es la conformación de una red de festivales que articule los que ya venimos gestionando de manera individual en nuestros países para potenciar el impacto?, añadió.   Próximo lanzamiento de disco y red de festivales A partir de esta experiencia, la RED SONAR lanzará en el mes de julio un EP con músicos de todas las nacionalidades participantes, preproducido en las Cabañas Agua Dulce y grabado en el estudio del Midnight Dream Theater de manera colaborativa.   La RED SONAR también permitirá articular festivales musicales en las ciudades participantes permitiendo la circulación de managers, productores musicales y organizadores de festivales, quienes no solo buscarán bandas, sino que compartirán sus experiencias y conocimientos en actividades educativas abiertas a toda la comunidad. Además, se realizará una muestra fotográfica itinerante compartiendo este proceso, que se afirma como una oportunidad excepcional para la profesionalización de la música independiente en América Latina.   Martín Adriazola enfatizó que ?estos esfuerzos quedan en nada  sin un trabajo institucional por parte del gobierno en la creación de políticas culturales ni incentivos para la creación de proyectos. Hacer repercusión de este tipo de trabajos y de las organizaciones que forman parte de este proyecto en redes, medios locales y nacionales es muy importante para visibilizar el trabajo del Ministerio de Cultura del Perú y del Programa Puntos de Cultura?.   La RED SONAR está conformada, por parte de Colombia, por los colectivos Torus (Medellín y Cali), 3+1 (Santa Marta), Capital Musical (Ibagué), Circuito Norte (Barranquilla) y Casa Fractal (Cali). Por Uruguay, están Tribu Tambor/ Movimiento cultural Takates (Las Piedras) Murga La Macana (La Paz), Acople (Pando), Compañía Barba Verde, Almafono y Vaimaca Dub (Ciudad de la Costa).