Ministerio de Cultura y Banco Interamericano de Desarrollo realizan avances en los estudios adicionales de categorización de Reservas Territoriales en Ucayali y Madre de Dios

Nota de prensa
Estudios adicionales de categorización de las Reservas Territoriales de Madre de Dios, Mashco Piro, Murunahua e Isconahua permitirán implementar mecanismos de protección más efectivos para los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.

7 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura viene realizando con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo los estudios adicionales de categorización de las Reservas Territoriales Madre de Dios, Mascho Piro, Murunahua e Isconahua, con el objetivo de adecuarlas a la categoría de Reservas Indígenas de conformidad con la Ley 28736 y su Reglamento.   Estos estudios adicionales están a cargo de reconocidas instituciones. En las primeras etapas se han culminado los diagnósticos ambientales, sociales y legales de cada reserva territorial, lo que ha permitido actualizar la información sobre la situación de los pueblos en aislamiento y contacto inicial que habitan y/o transitan en sus ámbitos.   Asimismo, se viene elaborando propuestas de planes de protección para las reservas territoriales que servirán como herramientas de gestión para la articulación de acciones y medidas de protección entre los diferentes sectores que forman el Régimen Especial Transectorial a nivel nacional, regional y local.   Cabe mencionar que una vez finalizados los estudios adicionales de categorización, se presentarán a la Comisión Multisectorial de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial, a fin de ser evaluados y, de ser el caso, promulgar la categorización a Reservas Indígenas mediante un Decreto Supremo.   De esta manera, el Ministerio de Cultura reitera su compromiso de fortalecer los mecanismos de protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, en coordinación con organismos internacionales y con diversas organizaciones indígenas, entidades estatales y sociedad civil.