Concluyen los primeros talleres sobre lenguas y cultura aimara, awajún y quechua, organizado por el Ministerio de Cultura
Nota de prensaCon el trabajo coordinado entre la Dirección General de Museos y la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, 31 entusiastas jóvenes y profesionales de diferentes especialidades lograron concluir talleres.

10 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
El pasado jueves 9 de julio se realizó la entrega de constancias a los estudiantes que concluyeron satisfactoriamente los talleressobre las lenguas y culturas aimara, awajún y quechua en la sede del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Esta iniciativa se logró gracias al trabajo de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.
En la ceremonia de entrega de constancias, el director de Lenguas Indígenas, José Antonio Vásquez Medina, exhortó a los estudiantes a mantener el interés y difundir lo aprendido para iniciar en breve plazo un segundo taller y ampliarlo a otras lenguas como el shipibo y jaqaru. Estas iniciativas permitirán sentar las bases para el próximo Instituto Peruano de Lenguas Indígenas, que el sector está promoviendo y que podrá atender la demanda de aquellos que quieran aprender una lengua indígena como segunda lengua.
Los Talleres de Lengua y Cultura aimara, awajún y quechua, se llevaron a cabo entre los meses de mayo y junio con 16 sesiones de clases teóricas y prácticas, a fin de desenvolverse en situaciones comunicativas reales y conocer los aspectos culturales más resaltantes de cada cultura. Los docentes felicitaron el esfuerzo de jóvenes y profesionales que asistieron puntualmente a cada sesión, mostrando un gran interés por la lengua y la cultura, así como por difundir en sus otras actividades profesionales los aportes de estos talleres.
Cabe precisar que el Ministerio de Cultura felicitó el esfuerzo de los docentes Moisés Suxo Yapuchura, (aimara) Isaac Paz Suikai, (awajún) y Braulio Quispe Ramírez (quechua).