Ministerio de Cultura presenta documentales sobre pueblos amazónicos kichwa y kukama kukamiria
Nota de prensaDocumentales se exhibirán en SUM de la Biblioteca Nacional del Perú este viernes 17 de julio.

15 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura en coordinación con la Universidad Intercultural de la Amazonía (UNIA), Warmayllu Comunidad de Niños y el Ministerio de Educación, presentará este viernes 17 de julio, los documentales sobre los pueblos amazónicos kichwa y kukama kukamiria: Sacha Runa, el hombre del bosque y Urukuria, la mujer lechuza.
Sacha Runa, el hombre del bosque, es un corto de docu-animación que cuenta la peculiar historia de Rolin Coquinche Coquinche, estudiante de kichwa, quien en búsqueda de sus orígenes nos llevará a las entrañas de la selva peruana donde nació y recibió el nombre de Sacha Runa. Su historia nos enseña los diferentes rituales que acompañan el nacimiento de un niño kichwa para encaminarlo al buen vivir.
La parte animada (stop motion) fue realizada por niños, niñas, jóvenes y estudiantes del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), de la comunidad de Angoteros, Loreto.
Por su parte, Urukuria, la mujer lechuza, es una animación de creación colectiva basada en una leyenda kukama kukamiria, que cuenta la historia de una mujer, que tras perder a su bebé, se transforma en una lechuza para proteger a todas las mujeres embarazadas.
Este trabajo es resultado del taller de creación animada en stop motion ?Animación para la transmisión de la cultura, equidad de género y el buen vivir en la educación intercultural bilingüe?, impulsado por Warmayllu, Taller Ambulante de Formación Audiovisual (TAFA) y FORMABIAP
Durante el evento también se presentará el spot ¡Trenzamos nuestros sueños, sembremos el buen vivir!, que busca crear conciencia sobre la importancia de unirse como mujeres, superando los prejuicios y valorando las diferencias.
La presentación de los documentales se llevará a cabo el viernes 17 de julio a partir de las 3:30 p.m. en la Sala de Usos Múltiples (SUM) de la Biblioteca Nacional de Perú (Av. De la Poesía 160, San Borja). El ingreso es gratuito.