Ministerio de Cultura desalojó invasores que habían ocupado más 60 hectáreas de zona arqueológica en Trujillo

Nota de prensa
Operativo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Proyecto Especial Chavimochic permitió recuperar más de 140 hectáreas invadidas en sitios arqueológicos de Winchanzao y Muralla de la Cumbre.

16 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Cultura La Libertad, y el Proyecto Especial Chavimochic, desalojaron a más de un millar de personas que habían invadido los sitios arqueológicos Canal Pre-Hispánico Winchanzao y Muralla de La Cumbre, ambos correspondientes al periodo Chimú; así como áreas colindantes de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic, ubicadas en el sector El Milagro,  distrito de Huanchaco.   La zona invadida tiene una extensión aproximada de 140 hectáreas, 63 de las cuales corresponderían a los sitios arqueológicos antes indicados.   El operativo se inició a las 9:30 horas y finalizó pasado el mediodía. El Procurador Público del Ministerio de Cultura, Javier Paredes, participó de la intervención.   ?En menos de dos meses hemos recuperado tres sitios arqueológicos que fueron invadidos hasta en siete oportunidades. El Ministerio de Cultura reafirma su posición para defender el Patrimonio Cultural?, señaló María Elena Córdova Burga, directora de la Dirección de Cultura de La Libertad.   La policía retiró centenares de chozas de esteras y plásticos que ocupaban ilegalmente, desde hace varias semanas, los terrenos de propiedad del Estado.   ?La intervención coordinada se ha ejecutado de una forma impecable, sin que demande ningún costo social. Lamentablemente existe el tráfico de terrenos y lo que pretenden es lucrar con la necesidad de la gente. Esta es una zona intangible?, subrayóJavier Paredes, Procurador del Ministerio de Cultura.   Los invasores no opusieron resistencia al operativo que congregó a 250 efectivos policiales. Fue necesario el uso de cargadores frontales, volquetes y camionetas para retirar las chozas.   La zona arqueológica había sido  delimitada con cal y piedras extraídas de la muralla y canal prehispánico, afectando los sitios declarados Patrimonio Cultural.   El área arqueológica que pretendía ser tomada tiene un canal pre hispánico de 5 metros de ancho y algunos canales secundarios, así como áreas de cultivo prehispánico y una muralla de piedra que servía como protección del canal.    Al finalizar el desalojo, trabajadores de la Dirección de Cultura La Libertad, instalaron dos nuevos paneles informativos que reafirman su condición de Zona Arqueología Intangible.