Ministerio de Cultura implementará plan de atención especial para grupo mashco piro en el Alto Madre de Dios
Nota de prensaEl objetivo es proteger la integridad y la vida de este grupo y de las comunidades nativas aledañas al río Alto Madre de Dios.

17 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, implementará un plan de atención especial para el grupo mashco piro que viene siendo avistado en las riberas del río Alto Madre de Dios. El objetivo es proteger la integridad y la vida de este grupo (perteneciente al pueblo mashco piro en situación de aislamiento) y de las comunidades nativas aledañas.
En conferencia de prensa, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, refirió que desde el 2014 los mashco piro han sido avistados en más de cien oportunidades. En una incursión a la comunidad nativa de Shipetiari en mayo del presente año, hirieron a un miembro de la comunidad, quien lamentablemente perdió la vida.
Luis Felipe Torres, antropólogo especialista en pueblos en aislamiento, explicó que el comportamiento de este grupo estaría vinculado a la obtención de herramientas como ollas, ropa e instrumentos de chacra. Por su parte, el médico Fernando Mendieta, gerente de la Microred de Salud ? Salvación, explicó que este comportamiento los hace particularmente vulnerables a enfermedades que pueden ser transmitidas a través del contacto con estos utensilios.
Frente a esta situación, la directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, Lorena Prieto, explicó la necesidad de implementar un Plan de Atención Especial que evite el contacto de los mashco piro con agentes externos. El Plan contempla patrullajes diarios en las playas del sector a fin de contar con información sobre sus desplazamientos y evitar el acercamiento de terceros a zonas próximas a su ubicación.
Asimismo, se prevé establecer comunicación con los mashco piro a través de los agentes de protección yine del Ministerio de Cultura, cuyas lenguas son inteligibles, con el objetivo de recabar información sobre los motivos de su salida y toda información que sea pertinente para salvaguardar su integridad.
Por otra parte, se realizará una campaña informativa con agentes locales a fin de informar y capacitar sobre las acciones que se llevarán a cabo. Esto incluirá coordinaciones con el sector Salud, las autoridades locales y la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura ha realizado un conjunto de acciones, en coordinación con FENAMAD (ante el avistamiento de los mashco piro en la comunidad de Shipetiari) como la identificación de zonas seguras, la distribución de radios de comunicación y la implementación de un sistema de comunicación de alerta temprana.