Se acuerda un intermedio en el proceso de consulta previa del Lote 192 hasta el jueves 23 de julio
Nota de prensaProceso cuenta con la traducción simultánea en quechua y achuar de intérpretes capacitados por el Ministerio de Cultura.

20 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
La reunión de diálogo del Lote 192 continuó el fin de semana en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en Iquitos. Más de 40 apus de las comunidades asentadas en las cuencas de los ríos Corrientes y Pastaza, así como sus equipos de asesores, dialogaron con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), entidad promotora del proceso, y acordaron retomar el diálogo el jueves 23 de julio.
En la etapa anterior al diálogo, los representantes de los pueblos quechua y achuar asentados en las cuencas de los ríos Pastaza y Corrientes, presentaron al MINEM un Acta de Evaluación Interna, la cual contenía sus propuestas frente a la medida consultada, que es el decreto supremo que aprueba la configuración del lote 192 y su respectivo contrato de exploración y explotación. En las reuniones sostenidas esta semana, el Estado respondió a las propuestas de los apus y dialogó con sus equipos de asesores.
Un punto que suscitó gran atención de los asistentes fue el relacionado con el beneficio directo para los pueblos indígenas. Este beneficio se planteó en el Acta de Evaluación Interna como ?diferente del canon, de las medidas compensatorias del EIA y a las que corresponden por responsabilidad social empresarial? y se propuso ?un fondo de fideicomiso de mil millones de dólares por un periodo de 30 años?.
El MINEM ofreció una iniciativa normativa para atender a este pedido ante lo cual, los líderes indígenas pidieron un cuarto intermedio con el objetivo de evaluar la propuesta. Luego de la pausa, los apus de las organizaciones indígenas, FECONACO y FEDIQUEP, señalaron que habían acordado dar al Estado un plazo de tres días para obtener una propuesta concreta.
Cabe mencionar que durante la jornada, tanto los representantes indígenas como los representantes del Estado solicitaron varios cuartos intermedios para discutir internamente sus propuestas. Ello, con la finalidad de buscar acuerdos que garanticen el respeto de los derechos de los pueblos consultados.
Al final de la reunión, Angela Acevedo, directora de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, aclaró que desde el Estado se está actuando con transparencia y buena fe para llegar a acuerdos de obligatorio cumplimiento, mientras que Renato Baluarte, director de Asuntos Ambientales Energéticos del MINEM dijo que esta era ?una oportunidad para que el Estado haga el esfuerzo de elaborar una propuesta? y genere mecanismos para otorgar beneficios, por ejemplo, la modificación del contrato.