Ministerio de Cultura producirá documentales de festivales amazónicos ?Estamos en la calle? e ?Yrapakatun?
Nota de prensaEquipo del canal web ?Cultura 24? se encuentra en Iquitos para registrar las incidencias de ambos festivales.

23 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del canal web de su Dirección de Artes: Cultura 24.tv, registrará y producirá sendos documentales de los festivales amazónicos ?Estamos en la Calle? e ?Yrapakatun 2015´, cuyas actividades incluyen la realización de talleres artísticos, conversatorios, exposiciones, lectura al aire libre, entre otros.
Un equipo de Cultura 24, se encuentra en la ciudad de Iquitos realizando el registro en video de ambos festivales, cuya importancia ha crecido con el paso de los años, convirtiéndose en punto de referencia para los artistas de la Amazonía.
La octava edición del Festival Cultural del Arte Urbano Amazónico ?Estamos en la Calle?, tiene como lema ?Pierdes tus hojas pero nunca pierdas tus RAÍCES?, y busca fortalecer nuestra identidad a través de la vinculación con nuestros orígenes.
El festival presenta un atractivo programa que incluye la realización de talleres gratuitos (esténcil, serigrafía, teatro, mapeo, elaboración de historietas), conversatorios (sobre identidad, derechos humanos en comunidades indígena, interculturalidad, turismo), elaboración de murales (grafitis), intervenciones artísticas, exposiciones, lectura al aire libre y una feria de productos alternativos.
?Estamos en la calle? se realizará del 18 al 25 de julio. El día de la clausura se presentarán los productos obtenidos en los talleres y un concierto al aire libre en la Plaza Ramón Castilla de Iquitos.
Por su parte, el sexto festival ?Yrapakatun? se realizará del 24 al 29 de julio en la comunidad kukama de Santo Tomás, en el distrito de San Juan Bautista, Iquitos.
En el festival se realizarán talleres de confección de mascaras de papel y tela, exposiciones pictóricas, proyección de películas, demostración del modelado y la elaboración de la cerámica tradicional en arcilla, tallado en madera topa, fogatas de cuenta cuentos, comparsa de antorchas mitológicas.
Cabe precisar que la primera edición del festival Yrapakatun se realizó en el año 2010 con el objetivo de rescatar y preservar el idioma kukama kukamiria a través de las expresiones artísticas de la comunidad de Santo Tomás.
El Ministerio de Cultura invita al público en general a participar de ambos festivales que buscan poner en valor la historia de nuestros pueblos indígenas y la variedad de lenguas y costumbres que caracterizan nuestra identidad nacional.