Ministerio de Cultura presenta exposición ?La Apascha de Parinacochas y Páucar del Sarasara?

Nota de prensa
La exposición se realizará hasta fines de octubre en la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho.

27 de julio de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la DDC de Ayacucho, presenta la exposición ?La Apascha de Parinacochas y Paucar del Sarasara? con motivo del primer aniversario del reconocimiento de la Apascha como Patrimonio Cultural de la Nación. Este evento se realiza gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Sara Aymoray Raymi, a la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura y al Museo Nacional de la Cultura Peruana en coordinación con la DDC- Ayacucho.   La apascha es una manta provista de dos cintas, tejida en telar de cintura y de uso común por las mujeres de las provincias ayacuchanas de Paucar del Sarasara y Parinacochas. Su denominación proviene de la palabra quechua ?apay? que significa llevar, es usada para llevar a un bebé o diversos objetos como leña, herramientas, ropa, entre otros.   Esta prenda se cuelga del cuello o del tórax de la mujer y mayormente se acomoda hacia atrás, sobre la espalda. Los diseños representados en las apascha simbolizan la siembra, la unidad de la familia y la vida. Además, su uso ha contribuido a la valoración de la mujer en relación al trabajo. Los conocimientos y prácticas asociados al tejido y al uso de la apascha se han transmitido de generación en generación por las mujeres de estas provincias.   La exposición se inaugura el 24 de julio de 2015 y estará abierta hasta fines de octubre en la Sala de Arte Popular José María Arguedas de la DDC Ayacucho (Av. Independencia N° 502, Ayacucho)   Ingreso libre.