Estado y pueblo indígena kichwa de la cuenca del río Tigre firman quinto acuerdo en el marco de consulta previa del Lote 192
Nota de prensaLos acuerdos alcanzados en este proceso constituyen un nuevo hito en la implementación del Derecho a la Consulta.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
En la última sesión de la etapa de diálogo de la consulta previa del Lote 192 realizada hoy, los líderes y lideresas indígenas de la cuenca del río Tigre y representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio de Cultura firmaron el quinto acuerdo sobre la implementación de un Programa de Salud Intercultural a cargo de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), con la participación de la Federación de las Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Cultura.
El primer compromiso de la etapa de diálogo del proceso estuvo referido a la elaboración de una propuesta normativa dirigida al Congreso de la República a fin de establecer una medida excepcional para ciudadanos indígenas implicados en investigaciones y procesos judiciales producidos por su intervención en conflictos socioambientales. Asimismo, se acordó la elaboración de un proyecto de norma orientado a lograr una mejor distribución del canon en beneficio de los pueblos indígenas.
Por otro lado, con el segundo compromiso, el Gobierno Regional de Loreto, institución responsable del saneamiento físico y legal de los territorios de las comunidades nativas, se comprometió a iniciar en el más breve plazo las acciones de titulación o ampliación de las áreas en posesión de estas comunidades. Asimismo, los representantes del Estado acordaron garantizar los derechos de los pueblos indígenas en el proceso de negociación por compensación de uso de tierras que se realiza entre la empresa contratista y las comunidades. Finalmente, se estableció que Perupetro impulse un convenio marco para la formación de un Comité Participativo encargado de hacer seguimiento a los acuerdos de la consulta del Lote 192.
Las organizaciones indígenas y los representantes del Estado reconocieron en el Acta de Acuerdos de la reunión que ?ambas partes han dado muestras de respeto mutuo, capacidad de entendimiento y buena fe para arribar a acuerdos?. El documento califica de histórico este proceso de diálogo intercultural e indica que se ha establecido una nueva relación de reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas por parte del Estado.
Respecto al proceso de licitación del Lote, Perupetro informó que este concurso fue declarado desierto. Ante esto, la directora de Consulta Previa del Ministerio de Cultura, Angela Acevedo, señaló que el proceso de consulta sigue en marcha y que el Viceministerio de Interculturalidad garantiza que todos los pueblos indígenas vinculados al Lote accedan a este derecho.
Asimismo, manifestó que se coordinará con el Ministerio de Energía y Minas y las diversas instituciones del Estado la implementación de los acuerdos alcanzados.
La reunión se realizó del 3 al 5 de agosto en el auditorio del Gobierno Regional de Loreto, en Iquitos. Cabe señalar que el dialogo continuará en la ciudad Lima el 14 de agosto para discutir el derecho a beneficios, compensaciones y otras demandas señaladas en el Acta de Evaluación Interna.