Ministerio de Cultura declara la Festividad de la Virgen Asunta de Coya como Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente, entregó al alcalde distrital de Coya la resolución que oficializa el reconocimiento de esta celebración religiosa de origen virreinal.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró la Festividad de la Virgen Asunta de Coya como Patrimonio Cultural de la Nación, por ser una fiesta que involucra  a toda la población del distrito de Coya, ubicado en la provincia de Calca, región Cusco, en la que se expresa su profunda devoción y se afianzan los lazos sociales al interior de la comunidad.   El Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke, entregó la Resolución Viceministerial N° 093-2015-VMPCIC-MC al alcalde distrital de Coya, Paul Quino Rodríguez, que oficializa el reconocimiento a esta celebración religiosa de origen virreinal, que se desarrolla del 14 al 17 de agosto.   En el acto también participó el regidor de la Municipalidad de Coya, Beltrán Mandor Tupa; la directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica; y el director de Cultura de Cusco,  Ricardo Ruiz Caro.    Según la historia, en el año 1753, tres imágenes de la Virgen de la Asunción llegaron desde España destinadas a Calca, Coya y Pisac. Con el paso de los años, la fiesta fue creciendo y arraigándose en la población hasta que, en 1951, la Virgen sufrió el robo de la cabeza y las manos. Años después, un coyano reconoció el rostro y las manos sustraídas puestas en otra imagen de un poblado cercano y, luego de un proceso judicial, las partes fueron devueltas a Coya.   En la actualidad, son tres las imágenes de la ?Mamacha Asunta?, como cariñosamente la llaman sus fieles, que se veneran en Coya: la que se elaboró cuando se recuperó la cabeza y las manos robadas; la que fue restaurada después de ser cercenada; y la que fue donada en la década de 1960 por las autoridades distritales.   El día central de la fiesta es el 15 de agosto, fecha en que se realiza la denominada ?Toma de Mando Político?, acto en el que Gobernador de Coya le da el poder al gobernador de danza Qanchi Alcalde para que sea él quien mantenga el orden durante los días de fiesta. También se realiza el tradicional Fútbol Inka en el Estadio Municipal de Coya, en el que se enfrentan los ejecutantes de danza Qhapaq Qolla y Qanchi Alcalde.   Durante los cuatro días de fiesta, participan 27 comparsas de diferentes danzas provenientes de las siete comunidades de Coya, que conforman la Asociación Folklórica de Danzantes de la Virgen Asunta y que interpretan bailes típicos cusqueños.