Presidente Ollanta Humala y ministra Diana Alvarez-Calderón despiden a escolares que recorrerán el Qhapaq Ñan: Ruta de la Emancipación
Nota de prensaDel 5 al 16 de agosto, los estudiantes recorrerán diversas comunidades del Cusco, Apurímac y Ayacucho vinculadas con el proceso emancipador y la consolidación de nuestra Independencia, en conmemoración de la rebelión del Cusco.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El Presidente de la República, Ollanta Humala, y la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón; despidieron a los 25 escolares provenientes de 11 regiones del país que participan en la III Ruta Qhapaq Ñan, denominada ?La Ruta de la Emancipación?, en el marco del Proyecto Bicentenario: Camino hacia la Libertad 2014-2021-2024.
En la ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, también participaron el ministro de Educación, Jaime Saavedra; la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino; y la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia. Previamente, los estudiantes hicieron un recorrido por las instalaciones y compartieron un desayuno en el Gran Comedor.
Del 5 al 16 de agosto, los 25 escolares recorrerán diversas comunidades del Cusco, Apurímac y Ayacucho, vinculadas con el proceso emancipador y la consolidación de nuestra Independencia, en conmemoración de la Rebelión del Cusco (1814-1815).
El itinerario se iniciará en la provincia cusqueña de Canchis, en cuyo territorio Túpac Amaru II lideró una de las más importantes gestas emancipadoras (1780) que precedió a la Rebelión del Cusco (1814). La ruta continuará por la provincia de Urubamba, tierra de Mateo Pumacahua; para, luego, retornar al Cusco, donde se recorrerá los caminos que siguió el ejército de la Campaña de Huamanga, dirigido por Manuel Hurtado Mendoza, el cura Gabriel Béjar y Mariano Angulo, ubicado en el actual territorio de las regiones Apurímac y Ayacucho.
Los participantes de ?La Ruta de la Emancipación? son escolares de cuarto y quinto de secundaria de Educación Básica Regular (EBR) provenientes de instituciones educativas públicas que se encuentran en el ámbito de influencia directa del Qhapaq Ñan, que comprende las regiones Ayacucho, Áncash, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica, Lima, Piura y Tumbes.
El objetivo de la tercera edición de la ruta Qhapaq Ñan es motivar la reflexión de los escolares, a través de una experiencia enriquecedora, sobre el rol que cumplieron las poblaciones y sus líderes en lograr la Independencia y el reconocimiento de la riqueza natural y cultural que ofrecen el Qhapaq Ñan y las poblaciones asentadas a lo largo del camino.
Desde el 2012, el Ministerio de Cultura, en coordinación con el sector Educación, organiza la ruta Qhapaq Ñan con diferentes itinerarios y temas que son de interés para el país, los cuales se articulan con las políticas nacionales y las prioridades de la nación para promoverlas o posicionar una riqueza cultural, natural o acontecimiento histórico.
Galería de Fotos: https://www.flickr.com/photos/minculturape/sets/72157654507423024