Ministerio de Cultura realizó talleres de lenguas indígenas durante la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima 2015

Nota de prensa
Más de 1000 personas aprendieron sobre nuestras lenguas indígenas.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, por segundo año consecutivo, celebró la vigencia de las 47 lenguas indígenas peruanas en la Feria Internacional del Libro de Lima 2015 (FIL), en un auditorio especialmente diseñado para la proyección de videos, exposición de libros en lenguas indígenas y el desarrollo de talleres en lenguas ashaninka, quechua, shipibo y yine.   El auditorio Juan Chancahuaña de la feria acogió diariamente a un público entusiasmado por aprender sobre las lenguas indígenas peruanas. Todas las tardes se brindaron talleres en las cuatro lenguas mencionadas, superando nuestras expectativas, ya que 1800 participantes entre hombres, mujeres, niños y niñas, tuvieron la oportunidad de apreciar la riqueza de cada lengua y aprender sobre cómo estas se vinculan a los pueblos indígenas a través de sus tradiciones, cosmovisión y territorios.   Los talleres, organizados por la Dirección de Lenguas Indígenas en coordinación con la Dirección Desconcentrada del Cusco, significaron un espacio para desmontar prejuicios sobre las lenguas indígenas mediante un diálogo intercultural entre el público y los profesores Cynthia Gonzáles (lengua ashaninka), Juan Agustín (lengua shipibo), Raúl Cisneros (lengua quechua) y Álvaro Dávila (lengua yine); todos ellos intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura y promotores de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.   El Ministerio de Cultura seguirá promoviendo este tipo de actividades, que ponen en valor nuestra diversidad lingüística y cultural.