Ministerio de Cultura iniciará Octavo Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas con 46 seleccionados
Nota de prensaOctavo curso se llevará a cabo del 17 de agosto al 5 de setiembre de 2015 en el auditorio CEMCOS de Quillabamba (Cusco), y contará con hablantes de quechua, ashaninka, aimara, matsigenka, yine y harakbut.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
Luego de evaluar más de 150 expedientes de 18 regiones, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, ha concluido con éxito el proceso de evaluación para el Octavo Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas y da a conocer la relación de personas que participarán en dicho evento.
El Estado invierte en la formación de intérpretes y traductores desde el 2012, para asegurar el respeto de los Derechos Lingüísticos como lo señala la Ley 29735. La octava edición del curso se llevará a cabo del 17 agosto al 5 de setiembre de 2015, en el auditorio CEMCOS Quillabamba (Cusco) y es la primera versión descentralizada del mismo.
Los seleccionados llegarán al Cusco procedentes de las regiones de Arequipa, Tacna, Huancavelica, Lima, Junín, Huánuco, Áncash, Madre de Dios, Apurímac, Cusco y Ayacucho, y son hablantes de ashaninka, harakbut, matsigenka, aimara, yine y quechua en sus variedades Chanka, Áncash, Cusco, Huánuco y Junín. Todos han confirmado su disponibilidad, sin embargo, si la persona seleccionada desiste a última hora de participar, este cupo se cubrirá automáticamente con el postulante que obtuvo mejor calificación en el ranking. El equipo de la Dirección de Lenguas Indígenas se comunicará con las personas subsidiadas para brindarles los detalles de su participación en Quillabamba (Cusco).
El objetivo del Octavo Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas es desarrollar destrezas necesarias para que los capacitados se desempeñen como intérpretes y traductores para los servicios públicos y en los procesos de consulta previa, permitiendo así que el país pueda avanzar en la implementación de lo estipulado en la Ley 29735, Ley de Lenguas.
Descargue aquí la lista con los resultados. Si desea información adicional puede escribir a: ggarcia@cultura.gob.pe o llamar al 01-618 9393 (anexo 2547).