Ministerio de Cultura y la Fundación Wiese conmemoran 25 años de investigaciones en el Complejo Arqueológico El Brujo

Nota de prensa
Como parte de la celebración, se inauguró el nuevo circuito turístico habilitado gracias a una colaboración del Plan Copesco del Mincetur.

7 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Fundación Wiese conmemoraron 25 años del inicio de las investigaciones y recuperación del Complejo Arqueológico El Brujo, en la región La Libertad, con la inauguración de del circuito turístico que incorpora los Frisos Marinos, que fueron recientemente descubiertos y recuperados en la Plataforma Superior Sur de la Huaca Cao Viejo.   Este nuevo circuito turístico fue habilitado para los visitantes gracias a una colaboración del Plan Copesco Nacional del Mincetur. La ceremonia de inauguración del nuevo circuito turístico contó con la participación de la directora de Cultura de La Libertad (DDC- La Libertad), María Elena Córdova, en representación de la ministra Diana Alvarez-Calderón; y la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva.   También asistieron el director de Fundación Wiese, Marco Aveggio; el vicegobernador de La Libertad, Luis Valdez Farías; el alcalde de Magdalena de Cao, Jhon Vargas; entre otras autoridades e investigadores.   La Directora de Cultura de La Libertad ratificó el compromiso de este sector de continuar con las investigaciones en este centro arqueológico de la región con el fin de aportar al conocimiento de nuestra cultura.   Durante los últimos 25 años, El Brujo registra más de 43 mil visitantes, de los cuales el 15% corresponde a turistas internacionales.   A su turno, el director de Fundación Wiese enfatizó que el propósito de toda esta inversión en El Brujo es dejar un legado cultural valioso para todos los peruanos y, a la vez, mejorar la calidad de vida de los pobladores ubicados en la zona de influencia del monumento arqueológico.   La Fundación Wiese, bajo el liderazgo de don Guillermo ?Pancho? Wiese de Osma, asumió en 1990 el cuidado y recuperación del Complejo Arqueológico El Brujo, conformado por la Huaca Prieta, la Huaca Cao Viejo y la Huaca Cortada, entre otros vestigios arqueológicos. Está ubicado en el valle del río Chicama, distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad.   Desde entonces, la Fundación Wiese ha invertido S/.20 millones en la recuperación arqueológica y monumental del complejo, en la estructura que protege los frisos de la plaza ceremonial de la Huaca de Cao y en la construcción del Museo Cao, donde se alberga el cuerpo tatuado en perfecto estado de conservación de la Señora de Cao y los hallazgos de 5,000 años de ocupación cultural de esa zona.