Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) realizó su segunda sesión descentralizada en la ciudad de Pucallpa

Nota de prensa
Gobierno Regional de Ucayali y organizaciones indígenas dialogaron sobre las políticas regionales en favor de los pueblos indígenas de Ucayali.

7 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El 04 y 05 de agosto se realizó en Pucallpa la segunda sesión descentralizada del Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas (GTPI) conformado por el Viceministerio de Interculturalidad y las siete organizaciones indígenas de carácter nacional (AIDESEP, CONAP, ONAMIAP, FENMUCARINAP, CCP, CNA y UNCA).   Durante la sesión de dos días se generó un espacio de diálogo entre las organizaciones representativas de pueblos indígenas y el Gobierno Regional. Para ello, se contó con la presencia de los representantes de las siete organizaciones indígenas (a través de sus dirigentes nacionales y locales) y de las principales autoridades de la región: el gobernador regional, Manuel Gambini; el vicegobernador regional, Mariano Rebaza; y el gerente general regional, Luis Briceño; entre otros.    En calidad de observadores participaron la Oficina Defensorial de Ucayali, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, asistieron representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que proporcionó los recursos para hacer posible este encuentro.   La reunión tuvo por objetivo fortalecer el diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado en la región, y mejorar el acceso a la información sobre las acciones y políticas que se vienen implementando en materia indígena. En este marco, se propusieron estrategias y mecanismos para fortalecer las políticas del Gobierno Regional y de los gobiernos locales que serán acompañadas por la Comisión de Seguimiento del GTPI, conformada por el Ministerio de Cultura, CONAP y FENMUCARINAP.   Entre los acuerdos alcanzados se encuentra la creación de un grupo regional de trabajo permanente que aborde los derechos de los pueblos indígenas sobre la base de los cinco ejes priorizados por el GTPI: Identidad Cultural, Derechos Lingüísticos y erradicación de toda forma de discriminación; Reconocimiento, Protección y Titulación de los Territorios Comunales;  Salud y Educación propia con pertinencia cultural;  Inclusión, Desarrollo Económico y Seguridad Alimentaria; y Participación y Representación Política.   Como se recuerda, el Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas (GTPI) es de naturaleza permanente y está encargado de coordinar, proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas o que requieren un enfoque de interculturalidad de manera participativa. El grupo fue creado mediante Resolución Ministerial N° 403-2014-MC.