Ministerio de Cultura presentó ponencia ?Derechos Indígenas en el Perú. Avances y Perspectivas?

Nota de prensa
Al conmemorarse en agosto el Mes de los Pueblos Indígenas.

9 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura llevó a cabo este viernes en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú la ponencia ?Derechos Indígenas en el Perú. Avances y Perspectivas?, en la cual la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, presentó un balance de los avances del Estado Peruano en el marco de la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU y el convenio 169 de la OIT.    Acompañaron en los comentarios la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú, Gladis Vila; el presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú, Oseas Barbarán; el representante de la Confederación Campesina del Perú y miembro del Consejo Directivo del Fondo Indígena, Jorge Prado;  y la Oficial de Programa en Gobernabilidad del PNUD, Leonor Suárez.   Gladis Vila resaltó la importancia del fortalecimiento de la cuota de participación política  indígena en la toma de decisiones. Al mismo tiempo, mencionó el valor de la implementación en el próximo CENSO 2017 de preguntas con el componente de identificación indígena que puedan mostrar un mejor diagnóstico de la situación de nuestros pueblos originarios.   Por su parte, Oseas Barbarán, resaltó la necesidad de un diálogo conjunto entre el Estado y los Pueblos Indígenas a fin de promover acciones proactivas de desarrollo colectivo. Asimismo, destacó el acercamiento que ha tenido el Gobierno con las organizaciones representativas indígenas, constituyendo un paso histórico en el avance del país.   A su turno, Jorge Prado aprovechó la reunión para enviar un saludo en aimara e instó a los diferentes actores sociales y políticos, encabezados por el Estado, a realizar una sinergia en el trabajo por el reconocimiento y participación de los Pueblos Indígenas.  Precisó, además, el avance que se está generando  en torno al desarrollo de los diversos Pueblos Amazónicos y Campesinos.   Finalmente, Leonor Suárez evocó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se reconoce que todas y todos somos iguales y que tenemos los mismos derechos.  Recomendó, asimismo, que las implicancias de esta declaración deberían ser traducidas en políticas públicas efectivas, especialmente para los Pueblos Indígenas.   La reunión contó con la presencia de diversos actores sociales, representantes del sector público, privado y de organizaciones indígenas, permitiendo revitalizar el dialogo intercultural y la importancia de los Pueblos Indígenas en el desarrollo del Perú, así como el fomento de la diversidad cultural como agente integrador.