Ministerio de Cultura desarrolla actividades académicas y culturales sobre el complejo de lagunas Las Huaringas en Piura

Nota de prensa
Direcciones de Paisaje Cultural y de Sitios de Patrimonio Mundial y la DDC-Piura organizaron mesa de trabajo, conversatorio y una muestra fotográfica, con el fin de resaltar los valores culturales y patrimoniales del complejo de este lugar.

12 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de las Direcciones de Paisaje Cultural y de Sitios de Patrimonio Mundial, y la Dirección de Cultura de Piura desarrollaron diversas actividades académicas y culturales sobre el complejo de lagunas Las Huaringas, que contaron con la participación de autoridades, académicos y el público en general.   Como parte de estas actividades, en el Club Grau de Piura, se organizó una mesa de trabajo con los representantes de las municipalidades provinciales de Huancabamba y de Ayabaca, de los municipios distritales de Carmen de la Frontera y Pacaipampa y de la sociedad civil, en la que se presentó la propuesta de ficha técnica para la lista indicativa de Unesco, con la finalidad de recoger los aportes de los principales actores de la zona y, así, enriquecer el sustento técnico de este importante espacio cultural.   Entre los principales aportes se destacan el uso continuo desde tiempos prehispánicos, la autenticidad del uso del complejo de lagunas y la belleza escénica que este espacio muestra. Las autoridades municipales, por su parte, compartieron las iniciativas que vienen desarrollando para la promoción del turismo y la protección de las lagunas. Con esta mesa de trabajo, la Dirección de Paisaje Cultural concluirá la elaboración el formulario de la lista indicativa para su trámite correspondiente.   El Ministerio de Cultura también realizó el conversatorio ?Paisaje Cultural del Complejo de Lagunas Las Huaringas? en la Universidad de Piura (UDEP), el cual contó con la ponencias de especialistas que destacaron el valor patrimonial del complejo.   La directora de Paisaje Cultural, Lenka Figueroa, explicó los valores culturales y patrimoniales del complejo de lagunas Las Huaringas, mientras que María Belén Gómez de la Torre, arqueóloga de la Dirección de Patrimonio Mundial, dio detalles de la importancia de la nominación de un paisaje cultural como patrimonio mundial.   A su turno, Jorge Recharte, director del Programa Andino del Instituto de Montaña, resaltó los valores ecosistémicos del páramo andino, y Diana Aguirre, gestora cultural de la UDEP, disertó sobre el rol de la gestión sostenible en los diversos procesos de protección gubernamental sobre los patrimonios culturales y naturales de Piura. El conversatorio fue clausurado por el decano de la facultad de Humanidades de la UDEP, Víctor Velezmoro.   Finalmente, se inauguró la muestra museográfica del complejo de lagunas ?Las Huaringas? en el Museo Municipal de Vicus. La directora de Paisaje Cultural resaltó el valor cultural del complejo para la identidad no solo de los piuranos, sino de todo el Perú.   La exposición estará abierta al público hasta el 6 de octubre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Museo Municipal de Vicus, ubicado en la esquina de la Av. Sullana con el Jr. Huánuco, Piura. El ingreso es libre.