Ministerio de Cultura realiza registro del paisaje cultural del valle del Sondondo

Nota de prensa
Trabajo de campo para la identificación del patrimonio cultural del Valle del Sondondo se realizó en el marco de su proceso de declaratoria como patrimonio cultural de la Nación y su posible inscripción como Patrimonio Mundial de la Unesco.

12 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultural, en coordinación con el Departamento de Arquitectura y la Coordinación de Patrimonio Arquitectónico de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), realizó una visita de campo a las áreas del valle del Sondondo, con el objetivo de registrar el patrimonio cultural tangible de este paisaje cultural.   Esta actividad se realizó en el marco del proceso de declaratoria del Valle del Sondondo como Patrimonio Cultural de la Nación, que requiere el diagnóstico de la situación y las condiciones del patrimonio cultural presente en su territorio, con el propósito de la elaboración del plan de gestión. Esta acción es más necesaria con su posible inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, pues implica la formulación de un expediente técnico en el que se detalle aspectos de diagnóstico y gestión del patrimonio cultural.   Como parte de la visita, el equipo de especialistas recorrió los distritos de Aucará, Cabana Sur, Carmen Salcedo y Chipao, de la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. Para ello, este sector contó con el acompañamiento del Departamento de Arquitectura de la PUCP en el registro y evaluación de los bienes culturales en los tres sectores o áreas en proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación.   Asimismo, los investigadores de la PUCP expresaron su interés en la identificación y planificación de sus investigaciones académicas para el año 2016 sobre el patrimonio presente en el valle.   El trabajo realizado en el valle del Sondondo forma parte de la función de proponer y coordinar con las entidades académicas de la sociedad civil la ejecución de programas y acciones conducentes al registro, investigación y gestión de los paisajes culturales, que permitan recopilar información o datos sobre el patrimonio cultural de iniciativas a futuro para su conservación y manejo.