Universitarios japoneses realizaron prácticas de dibujo arqueológico en la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla
Nota de prensaAlumnos y docentes de la Universidad Ritsumeikan participaron en un taller de registro gráfico junto al equipo de especialistas del Ministerio de Cultura.

25 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, recibió la visita académica de un grupo de estudiantes de arqueología de la Universidad Ritsumeikan, de la ciudad de Kyoto, Japón, en la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla, con el propósito de realizar prácticas de dibujo arqueológico como parte de su formación profesional.
Los universitarios estuvieron acompañados por el especialista en arqueología japonesa y profesor de la referida casa de estudios, Yano Kenichi, quien programó prácticas de dibujo sobre cerámica. Previamente, los estudiantes realizaron una visita guiada por la zona arqueológica junto al equipo de arqueólogos del Ministerio de Cultura, con el fin de que conozcan la procedencia del material que tendrían en sus manos.
Para este taller de registro gráfico, los especialistas del Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla seleccionaron diversos fragmentos de cerámica provenientes de las diferentes temporadas de campo en el monumento, destacando los fragmentos de figurinas de estilo Ychsma y la cerámica decorada Inca.
Al finalizar el taller, se estrecharon los lazos con los docentes y los alumnos de la Universidad Ritsumeikan para que exista una comunicación permanente entre ambas instituciones, con el fin de que se programen nuevas visitas académicas.
De esta manera, el Ministerio de Cultura abre espacios para que los estudiantes y los especialistas de otros países puedan también conocer el legado patrimonial asociado al Sistema Vial Andino - Qhapaq Ñan.