Finalizó etapa de diálogo del proceso de Consulta Previa del Lote 197
Nota de prensaEstado y pueblos indígenas alcanzaron 21 acuerdos en temas como trabajo, participación y compensaciones sobre el lote ubicado en la provincia de Maynas.

31 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por Perupetro, y los líderes indígenas acreditados del pueblo kichwa de la cuenca de los ríos Napo y Curaray, alcanzaron veintiún acuerdos con los que finalizaron la etapa de diálogo del proceso de consulta previa para el Lote 197, ubicado en la provincia de Maynas, Loreto. El Ministerio de Cultura facilitó la sesión de diálogo realizada del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Iquitos.
Los compromisos asumidos incluyen temas vinculados a la medida- el Decreto Supremo que autoriza el contrato de exploración y explotación del Lote- y otros no vinculados a ella. En relación con la medida se establecieron acuerdos sobre temas laborales, monitoreo ambiental, participación ciudadana, compensaciones e indemnizaciones, capacitaciones, fiscalización y canon. Fuera del ámbito de la medida, el Estado se comprometió a gestionar demandas de los pueblos sobre educación, titulación, registro civil, situaciones de emergencia, créditos para proyectos productivos y servicios básicos.
En temas laborales, los funcionarios del Estado se comprometieron a promover la contratación de personal de las comunidades ubicadas en el área del Lote, mientras que en los temas ambientales y sociales, se planteó el desarrollo de un programa de monitoreo ambiental comunitario que incluyera a hombres y mujeres designados por las comunidades. Además, se propuso que los pueblos indígenas pudieran alcanzar recomendaciones al Plan de Relaciones Comunitarias de la empresa.
Asimismo, los pueblos se comprometieron a informarse e involucrarse en los mecanismos de participación de los instrumentos de Gestión Ambiental que serán implementados por la contratista. Además, en caso de presentarse daños durante el desarrollo de los proyectos de la empresa, se contará ?con la participación de un equipo de profesionales, sabios comuneros y autoridades del pueblo indígena que identificarán y evaluarán los daños para que se corresponda a la indemnización correspondiente?, según consta en el Acta de Consulta.
Finalmente, la entidad promotora acordó coordinar con la contratista la realización de talleres informativos con enfoque intercultural para las comunidades, antes del inicio de la exploración y explotación (si la hubiera); además de entregar a las 17 comunidades, en el ámbito del Lote 197, el Decreto Supremo y el Contrato de Exploración y Explotación del lote en un plazo máximo de 90 días luego de su suscripción.
Richard Rubio, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA), una de las organizaciones participantes en el proceso, agradeció la voluntad y el interés de los actores participantes en el proceso de consulta. Asimismo, recalcó que ?se ha llegado a acuerdos de buena fe ya que por la aplicación del principio de flexibilidad nos han dado el tiempo necesario?.
Cabe señalar que un equipo de funcionarios del Ministerio de Cultura facilitó y brindó asistencia técnica al pueblo kichwa del Napo y Curaray un día antes del inicio del diálogo, en relación a sus contenidos y la metodología a utilizar. Asimismo, los representantes acreditados de los pueblos presentaron sus propuestas y participaron en un ensayo de la metodología que sería utilizada para el Diálogo.