Comunidad Nativa Alto Tamaya - Saweto ya está Inscrita en Registros Públicos
Nota de prensaAhora podrán acceder a los beneficios que otorga el registro.

3 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
Gracias al trabajo conjunto entre varias instituciones del Estado peruano, la Comunidad Nativa Alto Tamaya ? Saweto, perteneciente al pueblo indígena asháninka, logró su inscripción en los Registros Públicos.
Con ello, la comunidad tendrá la garantía de proteger sus bosques de los taladores ilegales, así como defender su territorio de cualquier actividad que no cuente con el aval de los comuneros. Además podrán realizar cualquier acto de asociatividad, generando cadenas productivas para el desarrollo integral de sus habitantes.
Para lograr el cometido debemos destacar la participación proactiva del personal de la Sunarp - Pucallpa en las múltiples reuniones de coordinación permanente con representantes de la Defensoría del Pueblo, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Ucayali, para que esta última entidad, emita la resolución del Título de Propiedad, con las medidas perimétricas no contempladas en el redimensionamiento, logrando así, la elaboración del plano y la memoria descriptiva con todos los requerimientos necesarios de acuerdo a la normatividad, resultando debidamente inscrito el derecho de propiedad de las zonas A y B de la Comunidad Nativa Alto Tamaya-Saweto.
Es importante destacar que este trabajo ha sido realizado en el marco de una intervención multisectorial en la zona liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio de Cultura, en su calidad de rector en materia indígena.
Por otro lado Mario Solari Zerpa, Superintendente Nacional de los Registros Públicos, reconoció la labor de las diferentes instituciones del Estado y del personal de la Sunarp-Pucallpa. Además indicó que la Sunarp, en el marco de su política de Inclusión Social, ha editado la ?Guía general para la inscripción de actos y derechos de las Comunidades Nativas?, en lengua Asháninka, Awajún, Shipibo y Castellano.
En dicha guía, de manera sencilla y didáctica, se proponen modelos de actas y constancias para facilitar la elaboración de los documentos que se presentan al Registro, propone un modelo referencial, flexible y sencillo de estatuto que simplifique su elaboración y contribuya a la gestión de títulos adecuados, de tal manera que los dirigentes de las Comunidades Nativas realicen un trámite exitoso y accedan a los beneficios que otorga el Registro.
Cabe recalcar que en todo momento la Sunarp a través del personal calificado ha brindado todas las facilidades, asesoría y orientación necesaria para lograr la inscripción registral tanto en el Registro de Personas Jurídicas y en el Registro de la Propiedad Inmueble, logrando el objetivo trazado.
Asimismo, la Sunarp y el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura coordinan de manera continua para que otras comunidades que figuran en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios y que estén esperando su título de propiedad, lo realicen de manera exitosa y lo antes posible. El trabajo coordinado de ambas instituciones permitirá avanzar, en el marco de sus competencias, en garantizar el derecho a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas de nuestro país.